
Ante el aumento de ganado infectado en estados del sur del país, autoridades jaliscienses anunciaron qué estrategias preventivas aplicarán para mantener al estado libre de la plaga del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Para reforzar la salud del ganado, la Agencia de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), han activado protocolos de vigilancia, inspección y capacitación para prevenir el contagio del Gusano Barrenador del Ganado.
Las acciones que propone el estado de Jalisco se encuentran: más puntos de inspección, volantas móviles que recorrerán distintas regiones del estado para vigilar, así como capacitación de veterinarios y productores para resguardar a los animales del gusano barrenador.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco adelantó que muy pronto también se sumará como medida preventiva a binomios caninos para detectar, verificar y atender posibles casos.
Según Armando César López Amador, director de Asica, la estrategia de los binomios es fundamental y ya está siendo utilizada en la frontera sur del país.
Además, el funcionario aseguró que gracias a su agudo sentido del olfato, los perros son altamente eficaces al buscar de manera activa este tipo de lesiones, ya que el olor de las heridas por gusano barrenador es muy particular.
“El manejo de perros adiestrados para la detección de la miasis, las gusaneras, las larvas, a través del olfato es altamente preciso, tienen una efectividad registrada estadísticamente del 95 por ciento”, expresó López, según medios locales.
Binomios Caninos

Los binomios caninos son una herramienta de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Senasica) para mantener la salud del sistema agropecuario de México.
Los perros son entrenados en la Escuela Canina del Senasica, para inspeccionar diferentes cosas, como equipajes y mercancías.
Al principio, solo son educados para detectar cinco aromas básicos: cítricos, mango, manzana, cerdo y res, pero con el paso del tiempo y según sus asignaciones se agregarán más aromas a su memoria olfativa.
De acuerdo con el gobierno de México, los beneficios que brindan son:
- Evitar la producción y dispersión de plagas y enfermedades.
- Permitir agilizar los procedimientos de inspección de equipaje, bolsas de mano y paquetería que ingresa al país.
- Inspecciones más amigables con las personas que ingresan a México, ayudando a disminuir los conflictos con los usuarios.
- Eliminación de revisiones aleatorias, gracias a los perros solo se revisan aquellas que estos marcan.
- Generar mucho interés en los usuarios, lo que permite la difusión de la labor de Senasica y la importancia para la producción agropecuaria.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Claudia Sheinbaum lamenta que accidente del buque Cuauhtémoc “se use políticamente”
La presidenta de México también confirmó que autoridades del país colaboran para averiguar las causas que dieron pie al accidente en el puente de Brooklyn

Trolebús Chalco - Santa Martha inicia su servicio: horarios, precio y lo que debes saber de la Línea 11
El gobierno del Edomex inauguró la ruta, los usuarios ya pueden trasladarse hasta Santa Marta

Tres hombres y un joven de 14 años desaparecieron, temen que sean los 4 cuerpos calcinados de Tabasco
Los familiares exigen respuestas tras el hallazgo de las personas quemadas en el área donde se perdió contacto con ellos

Fanny Martínez desapareció cuando iba a pagar la renta, con murales la buscan en Tláhuac
Desde el 22 de abril no se tiene información de la esudiante de la carrera de Derecho
