
Primavera, verano, otoño o invierno, actualmente no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
El consultar el clima se ha vuelto un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Tijuana para este 18 de mayo.
De acuerdo con el pronóstico de Accuweather, este domingo la temperatura máxima alcanzará los 20 grados centígrados, mientras que la mínima descenderá hasta los 13 grados. Además, los niveles de radiación ultravioleta (UV) se situarán en 8, lo que indica un nivel alto de exposición. Este dato es relevante para quienes planeen actividades al aire libre, ya que se recomienda tomar precauciones como el uso de protector solar y ropa adecuada para evitar daños en la piel.
En cuanto a las precipitaciones, la probabilidad de lluvia durante el día será del 25%, acompañada de una nubosidad del 63%, lo que sugiere un cielo parcialmente nublado con posibles chubascos. Por la noche, las condiciones serán más estables, con una probabilidad de lluvia del 0% y una nubosidad reducida al 5%.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 30 kilómetros por hora en el día y los 20 kilómetros por hora por la noche.

Entre Vientos de Santa Ana, el clima en Tijuana
Tijuana, una de las ciudades principales de Baja California, posee un clima de tipo semiárido caracterizado por tener veranos secos y templados a cálidos, así como inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados.
Debido a que tiene salida al océano Pacífico y su cercanía a California, sus costas son frías durante el verano y templadas en el invierno; asimismo, las lluvias no son tan abundantes y ocurren por frentes fríos o tormentas generadas entre noviembre y abril.
Del otoño a la primavera es común que se dé el fenómeno conocido como “Vientos de Santa Ana”, que se caracterizan por ser vientos fuertes, secos y calientes que van de las montañas al mar y que pueden ocasionar olas de calor por arriba de los 30 grados.
Por otro lado, la temperatura mínima récord ha sido de -9.4 y la máxima de 48.2 grados, asimismo, ha nevado hasta en cinco ocasiones (en los años 1967, 2007, 2008, 2014, 2021) aunque en realidad las bajas temperaturas son raras en esta zona.

Dónde está el mejor clima de México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro un descenso de las precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una subida en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.
Más Noticias
Temperaturas superiores a 40 °C en gran parte de México este domingo 18 de mayo; continúa la onda de calor
Mientras las altas temperaturas predominan en territorio nacional, el noreste y occidente enfrentan riesgos de lluvias torrenciales

Temblor en México: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Cd Hidalgo, Chiapas
El sismo ocurrió a las 6:33 horas, a una distancia de 92 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 6.9 km

Buque Cuauhtémoc de la Marina choca con puente de Brooklyn, en Nueva York; confirman 2 muertos
El velero zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril con 277 elementos y tenía programado visitar 22 puertos en 15 naciones

Limpia la puerta de tu casa con estos tres ingredientes recomendados por el Feng Shui y activa la prosperidad
Este procedimiento de limpieza energética permite neutralizar las energías negativas estancadas, favoreciendo un ambiente más equilibrado y positivo en el hogar

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 18 de mayo
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
