
La activista Cecilia Flores Armenta compartió su respaldo al comunicado emitido por Madres Buscadoras de Jalisco, en el que señaló las presuntas irregularidades en la gestión de Pablo Lemus, gobernador de la entidad, por actuar con selectividad y priorizar ciertos casos de desapariciones en el estado.
El pasado 16 de mayo, el mandatario estatal encabezó una reunión con colectivos y familiares de personas desaparecidas en la entidad, lo anterior con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos relacionados con la búsqueda y atención de estos casos.
Ante esta situación, la agrupación Madres Buscadoras compartió un comunicado en el que reconoció los esfuerzos de diálogo. Sin embargo, también señaló omisiones en la administración de Pablo Lemus en relación con los múltiples casos de desapariciones que afectan a la entidad.
Cuestionan gestión en las desapariciones de Jalisco
En redes sociales, el colectivo de Jalisco señaló que la gestión estatal habría limitado la atención a ciertos activistas y familiares, dejando de lado su labor social. Por esta razón, exigieron respeto y un trato equitativo en cada mesa de diálogo destinada a abordar los casos de desapariciones en la región.
“No puede, ni debe normalizarse que, el Gobierno de Jalisco sea selectivo, y que su disposición para brindar atención esté reservada solo para unos cuantos (...) Nuestro colectivo ha sido ignorado por el gobierno de Pablo Lemus, con ello, también se ha ignorado el dolor, la lucha y la dignidad de cada una de nuestras integrantes”, apuntó.

En razón de ello, la activista Ceci Flores expresó su apoyo a los colectivos de búsqueda en Jalisco, en un mensaje donde reafirmó su solidaridad con las familias que luchan por encontrar a sus seres queridos. Además, señaló la supuesta falta de sensibilidad que mostró el exgobernador Enrique Alfaro, al pasar por alto el voto de confianza que las madres buscadoras le habían depositado en su momento.
Como parte de su labor de lucha, la activista de Sonora anunció que, en los próximos días, se reunirá con Pablo Lemus y las madres buscadoras de Jalisco para visibilizar sus esfuerzos en la lucha por los desaparecidos. Durante el encuentro, planea manifestar su desacuerdo con aquellas acciones que considera ‘revictimizan’ a las familias afectadas por estos casos.
“En los próximos días me apersonaré ante el gobierno de Jalisco con nuestras madres jaliscienses, porque nunca más aceptaremos la invisibilidad revictimizadora en el Estado con mayor número de personas desaparecidas en México. Gritaremos con fuerza el nombre de cada una de nuestras hijas, hijos y familiares desaparecidos, porque nosotras somos sus voces silenciadas”, escribió en su cuenta de ‘X’.
Más Noticias
Una cucharada de esta especie ayuda a bajar los niveles de azúcar de manera rápida y eficaz
Este remedio natural puede ser muy efectivo para estabilizar la glucosa en la sangre

Qué estaciones del Trolebús Chalco - Santa Martha seguirán cerradas tras inauguración del servicio
La Línea 11 del Trolebús CDMX ya empezó sus recorridos con usuarios

Así lucían Christian Nodal y Ángela Aguilar cuando él tenía 18 años y ella 13
Recientemente el cantante confesó que se enamoró de su actual esposa cuando ella aún era menor de edad

Quién es Freddy Arnoldo, político guatemalteco presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa, según EEUU
Se le acusa de operar una red de transporte en la frontera entre México y Guatemala

¿Habrá clases este lunes 19 de mayo? La SEP responde
En lo que va de este mes, han habido tres días en donde las clases han sido suspendidas
