
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) llevó a cabo un operativo en el municipio de Ahuazotepec, donde se cateó la vivienda del alcalde Alfredo “N”, quien presuntamente está vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el huachicoleo eléctrico y la operación de granjas de criptomonedas.
Según reportaron medios locales, el operativo se realizó en la madrugada del viernes, alrededor de las 5:00 horas, con el apoyo de la Policía Estatal, la Marina y la Guardia Nacional. Durante el cateo, las autoridades aseguraron armas, municiones, drogas y documentos, además de detener al hijo del edil, Tadeo “N”, mientras que el alcalde habría logrado escapar tras recibir información previa sobre el operativo.
De acuerdo con la FGEP, en el inmueble se encontraron un arma de fuego calibre .22 mm, 79 cartuchos de diversos calibres, seis cargadores, una bolsa con marihuana, otra con cristal y documentos que ahora forman parte de la investigación. E
ste operativo está relacionado con la carpeta de investigación FGEP/COI/FEISE/EXTORSION-I/O00166/2025, que se centra en delitos de extorsión.

La Fiscalía también identificó que el inmueble estaba compuesto por dos domicilios conectados entre sí, utilizados presuntamente para actividades ilícitas como la venta y distribución de drogas.
El alcalde Alfredo “N”, conocido como “La Yerba”, es señalado como parte del grupo político del diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Márquez Ríos, quien ocupa el cargo de secretario de Fomento a la Salud y Previsión Social del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Márquez Ríos busca reelegirse en su puesto dentro de la planilla encabezada por Martín Esparza Flores, líder del SME.
Según una publicación de Proceso, Ramírez Hernández y Márquez Ríos están vinculados a una red de minería ilegal de criptomonedas que operaba en instalaciones del SME en Nuevo Necaxa, Puebla, y que utilizaba conexiones eléctricas de alto consumo, lo que provocaba cortes de energía en comunidades cercanas.
En febrero de 2024, vecinos de la colonia Beristain, en Ahuazotepec, denunciaron la presencia de una empresa que generaba ruido constante y consumía grandes cantidades de electricidad, afectando el suministro local.
Posteriormente, el 31 de enero de 2024, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con apoyo de fuerzas federales y estatales, desmanteló conexiones ilegales de alto consumo en edificios del SME en Nuevo Necaxa, donde se confirmó la existencia de granjas de criptomonedas.
Estas actividades se enmarcan en un contexto de resistencia iniciado en 2009, cuando los habitantes de Ahuazotepec, Nuevo Necaxa y Huauchinango dejaron de pagar a la CFE tras la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro, de la cual dependían económicamente.

Este caso no es un hecho aislado en la región. Días antes, la FGEP también cateó la vivienda del alcalde de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, en la Sierra Norte de Puebla, donde se encontraron armas y drogas.
Al igual que Alfredo “N”, Cortés Caballero logró evadir a las autoridades antes del operativo. Ambos casos reflejan un patrón de presunta corrupción y actividades ilícitas entre funcionarios municipales de la zona.
La FGEP continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados. Mientras tanto, el detenido, el inmueble y los objetos asegurados permanecen bajo custodia de las autoridades, quienes buscan desmantelar las redes delictivas que operan en esta región de Puebla.
Más Noticias
Buque Cuauhtémoc de la Marina choca con puente de Brooklyn, en Nueva York; confirman 2 muertos
El velero zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril con 277 elementos y tenía programado visitar 22 puertos en 15 naciones

Limpia la puerta de tu casa con estos tres ingredientes recomendados por el Feng Shui y activa la prosperidad
Este procedimiento de limpieza energética permite neutralizar las energías negativas estancadas, favoreciendo un ambiente más equilibrado y positivo en el hogar

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 18 de mayo
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Buque Escuela Cuauhtémoc: esta pudo ser la causa de su choque con el puente de Brooklin, según primeros reportes
Aunque no hay declaraciones oficiales por parte de la Semar, autoridades informaron que seguirán trabajando para esclarecer los hechos

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo de la calidad del oxígeno en la CDMX y Edomex
