
El proceso electoral en Veracruz se ha visto gravemente afectado por una ola de violencia que no da tregua. A menos de dos semanas de las elecciones del 2 de junio, candidatos de diversos partidos han sido víctimas de agresiones, amenazas y atentados, generando un clima de inseguridad y temor en la entidad.
Uno de los casos más recientes ocurrió en el municipio de Totutla, donde un integrante del equipo de campaña de un candidato a edil del Partido del Trabajo (PT), Ubaldo Odilón Pérez, fue apuñalado. A través de sus redes sociales, el aspirante detalló que él y sus colaboradores fueron atacados, mientras uno de ellos fue quien recibió la agresión directa.
Un lugar donde no se puede hacer política
Además, el candidato a alcalde por Movimiento Ciudadano (MC), Elvis Ventura, recibió un video en el que presuntos sicarios lo amenazaban de muerte, evidenciando la escalada de violencia en el estado .
La situación ha llevado a que al menos cinco candidatos y precandidatos renuncien a sus aspiraciones debido a amenazas del crimen organizado, según reportes de la organización Data Cívica. La analista Itzel Soto Palma señaló que Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en violencia política desde 2018, con patrones de ataques que incluyen torturas y asesinatos .
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) calificó la violencia en Veracruz como “alarmante” y denunció que el crimen organizado actúa con impunidad en el estado. El partido exigió a las autoridades garantizar elecciones limpias y seguras, y acusó al gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle, y al federal de no actuar contra la violencia electoral .
Desde el inicio del proceso electoral, al menos 20 candidatos a cargos municipales han sido blanco de agresiones que van desde amenazas y secuestros hasta asesinatos. La violencia ha obligado a 12 aspirantes a retirarse de la contienda, según informes de medios locales .

El clima de inseguridad también ha afectado a las campañas electorales, con actos de vandalismo y ataques armados que han paralizado actividades proselitistas en diversas regiones del estado. Las autoridades electorales y de seguridad enfrentan el reto de garantizar un proceso democrático en medio de esta crisis de violencia.
Con 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías en disputa, las elecciones del 2 de junio representan un desafío para la democracia en Veracruz. La sociedad civil y los partidos políticos exigen medidas urgentes para proteger a los candidatos y asegurar la integridad del proceso electoral.
La violencia política en Veracruz refleja una problemática estructural que requiere atención inmediata por parte de las autoridades. La garantía de elecciones libres y seguras es fundamental para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones.
Más Noticias
Revelan video sobre presunta alianza entre CJNG y Los Chapitos
La DEA señala que una colaboración entre las estructuras criminales podría alterar el equilibrio del poder criminal

Qué tan bueno es tomar hierro todos los días para reducir el cansancio físico
Existen muchos suplementos alimenticios que pueden consumirse libremente, pero es recomendable seguir indicación médica

MrBeast responde a la polémica que generó la grabación de su contenido en zonas arqueológicas de México
El youtuber acudió a Chichén Itzá para grabar contenido, pero su video generó controversia

Tras ser bateado por Lucía Méndez, el papá de Checo Pérez ‘se le declara’ a Maxine Woodside
Antonio Pérez Garibay y la periodista de espectáculos fueron captados muy de cerca en un clip difundido por Woodside

MasterChef Celebrity: quién sale eliminado hoy 18 de mayo
El programa dividido por generaciones ha generado que sus fans comiencen a sacar conclusiones
