Apuñalan a integrante del equipo de campaña de candidato del PT en Veracruz

La violencia en el puerto no cesa pese a la intervención de las autoridades federales que han implementado operativos para atender la situación

Guardar
El petista se une a
El petista se une a la larga lista de aspirantes a puestos públicos en Veracruz que piden protección a las autoridades. (FB Ubaldo Pérez)

El proceso electoral en Veracruz se ha visto gravemente afectado por una ola de violencia que no da tregua. A menos de dos semanas de las elecciones del 2 de junio, candidatos de diversos partidos han sido víctimas de agresiones, amenazas y atentados, generando un clima de inseguridad y temor en la entidad.

Uno de los casos más recientes ocurrió en el municipio de Totutla, donde un integrante del equipo de campaña de un candidato a edil del Partido del Trabajo (PT), Ubaldo Odilón Pérez, fue apuñalado. A través de sus redes sociales, el aspirante detalló que él y sus colaboradores fueron atacados, mientras uno de ellos fue quien recibió la agresión directa.

Desde sus redes sociales el petista reveló que sufrió un ataque de manera directa. Crédito: Facebook Ubaldo Odilón Pérez

Un lugar donde no se puede hacer política

Además, el candidato a alcalde por Movimiento Ciudadano (MC), Elvis Ventura, recibió un video en el que presuntos sicarios lo amenazaban de muerte, evidenciando la escalada de violencia en el estado .

La situación ha llevado a que al menos cinco candidatos y precandidatos renuncien a sus aspiraciones debido a amenazas del crimen organizado, según reportes de la organización Data Cívica. La analista Itzel Soto Palma señaló que Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en violencia política desde 2018, con patrones de ataques que incluyen torturas y asesinatos .

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) calificó la violencia en Veracruz como “alarmante” y denunció que el crimen organizado actúa con impunidad en el estado. El partido exigió a las autoridades garantizar elecciones limpias y seguras, y acusó al gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle, y al federal de no actuar contra la violencia electoral .

Desde el inicio del proceso electoral, al menos 20 candidatos a cargos municipales han sido blanco de agresiones que van desde amenazas y secuestros hasta asesinatos. La violencia ha obligado a 12 aspirantes a retirarse de la contienda, según informes de medios locales .

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de
Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena en Texistepec, Veracruz, fue asesinada a balazos el 11 de mayo. (Facebook: Infobae)

El clima de inseguridad también ha afectado a las campañas electorales, con actos de vandalismo y ataques armados que han paralizado actividades proselitistas en diversas regiones del estado. Las autoridades electorales y de seguridad enfrentan el reto de garantizar un proceso democrático en medio de esta crisis de violencia.

Con 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías en disputa, las elecciones del 2 de junio representan un desafío para la democracia en Veracruz. La sociedad civil y los partidos políticos exigen medidas urgentes para proteger a los candidatos y asegurar la integridad del proceso electoral.

La violencia política en Veracruz refleja una problemática estructural que requiere atención inmediata por parte de las autoridades. La garantía de elecciones libres y seguras es fundamental para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones.