
El próximo 1 de junio México vivirá una jornada electoral inédita: por primera vez, la ciudadanía podrá elegir directamente a integrantes del Poder Judicial.
Aunque para muchas personas este hecho representa un avance en la participación democrática, la comunicadora Pati Chapoy sorprendió al pronunciarse en contra del proceso, generando una ola de reacciones encontradas en redes sociales.
¿Qué dijo Pati Chapoy sobre las elecciones del Poder Judicial?
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la conductora de Ventaneando compartió el pasado 16 de mayo una imagen con un contundente mensaje:“No votes en la farsa judicial, no seas cómplice de pendej*s.”
La publicación no tardó en generar debate. Mientras algunos usuarios respaldaron su postura, argumentando que el proceso carece de supuesta transparencia, otros señalaron que promover el abstencionismo puede favorecer justamente a quienes buscan mantener privilegios.

“Si no votan, ellos ganan. Hay que votar haciendo la tarea difícil de estudiar a los candidatxs. Cualquier otro escenario les permite tener carta abierta. Llamar a no votar es irresponsable", escribió un usuario.
Otra usuaria contestó escuetamente: “No pensaba hacerlo (votar)”.
¿Qué se elegirá en la elección judicial del 1 de junio?
La elección judicial del 1 de junio de 2025 es un proceso sin precedentes en México. Por primera vez, la ciudadanía podrá elegir a jueces y magistrados a nivel local y federal mediante el voto directo. En la Ciudad de México, por ejemplo, se renovarán 133 cargos del Poder Judicial.

El consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Ernesto Ramos Mega, explicó recientemente para Infobae que habrá diferencias sustanciales respecto a los procesos legislativos y ejecutivos tradicionales, incluyendo la forma de emitir el voto.
Entre los cargos a elegir se encuentran:
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta rosa)
- 33 magistraturas en diversas materias (boleta azul)
- 95 jueces (boleta verde)
Cada boleta exigirá un número específico de nombres que deberán escribirse manualmente. No se marcarán casillas, sino que se anotarán los números correspondientes a los candidatos elegidos.

Ramos Mega resaltó que:“Este proceso es un proceso inédito e histórico. Tenemos muchas diferencias con los procesos ordinarios, digamos, de elección del poder legislativo y ejecutivo.”
Para apoyar a la ciudadanía, el IECM habilitó un sitio donde las personas pueden consultar las boletas que recibirán, así como simular su llenado.
Más Noticias
La jugosa fruta que te ayuda a mantenerte hidratado en días de calor y funciona como laxante natural
Esta fruta, con 90% de agua, ofrece beneficios como mejorar la retención de líquidos

Gobierno de NL suspende a empresa por contaminación medioambiental del arroyo Topo Chico
Recientemente hubo un derrame de sustancias químicas en el arroyo La Talaverna, en San Nicolás de los Garza

Su rostro y ojos verdes lo volvieron un galán codiciado del cine de ficheras; hoy Jaime Moreno no quiere ser olvidado
Una fotografía en su natal Chiapas que se volvió viral, volvió a poner los reflectores sobre el actor

¿Los jubilados reciben utilidades? Esto dice la ley para 2025
Aunque es un derecho constitucional para los trabajadores en activo, la Ley Federal del Trabajo excluye a ciertas personas

“Me van a desaparecer”: influencer Ru Abogado denuncia detención arbitraria y tortura
El influencer jurídico Rubén Arenzana, conocido como Ru Abogado, fue detenido este viernes por policías capitalinos mientras intentaba ayudar a una joven michoacana. Acusó golpes, robo y amenazas
