Localizan fosa clandestina con tres osamentas en Aquila, Michoacán

Colectivo de búsqueda reporta más de 100 cuerpos recuperados de fosas clandestinas en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas y Jacona

Guardar
Fosa clandestina en Michoacán
Fosa clandestina en Michoacán

Una denuncia ciudadana alertó a las autoridades de Michoacán por la presencia de una fosa clandestina localizada en el municipio de Aquila, en la cual encontraron tres osamentas.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Michoacán, la fosa clandestina estaba ubicada en una barranca de la comunidad nahua de El Coire, a unos 15 kilómetros de la Playa de Maruata.

En el lugar se implementó un operativo de seguridad en el que participaron elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Local de Búsqueda de Personas, FGJ y agentes del Ministerio Público para proceder al levantamiento de los restos óseos y el inicio de las investigaciones pertinentes.

Durante la inspección de la zona se encontraron indicios balísticos; además, de manera extraoficial, se reportó que una de las víctimas tenía huellas visibles de dos impactos de arma de fuego en la región posterior de la cabeza.

Hasta el momento no se han ofrecido detalles respecto a la posibles identidad de las víctimas; se espera que sea hasta que concluyan los exámenes periciales competentes cuando las autoridades puedan ofrecer más detalles al respecto.

De acuerdo con colectivos de búsqueda, en el lugar podría haber más restos humanos, esto por ser una zona de alto índice delictivo y por que en el interior de la barranca fueron encontrados otros objetos y rastros de prendas.

Encontraron restos de al menos
Encontraron restos de al menos seis personas en fosas clandestinas en el municipio de Huaniqueo, Michoacán (Foto: Twitter/@JuanJoseRosales)

Michoacán, entre fosas clandestinas

A finales de marzo el colectivo por los Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán reportó el hallazgo de más de 100 cuerpos recuperados de fosas clandestinas localizadas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y en el Cerro de la Cruz en Jacona.

Fue en el Cerro de la Cruz donde se realizó uno de los mayores hallazgos: 36 fosas clandestinas con igual número de cuerpos, señalaron integrantes del colectivo.

Las madres buscadoras advierten que trabajan con temor, por amenazas que reciben del crimen organizado, por lo que solicitan que las autoridades las acompañen y les brinden protección, pero además, que se enfoquen en su trabajo y se comprometan a buscar a los desaparecidos del estado.

“A veces, aunque vayan con nosotros, pasan sobre los fragmentos o no los ven. En diciembre pasado, en Coire, pasamos por donde ellos ya habían buscado y encontramos los restos de dos personas. No estaban completos, pero ni la Fiscalía ni la Comisión los vieron”, cuestionó una de las líderes del colectivo.