
La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Nuevo León, confirmó la decisión de mantener la suspensión de actividades a la empresa Pyosa Industrias, tras detectarse un derrame de líquidos contaminantes en el arroyo Topo Chico, ubicado al norte de Monterrey.
El caso ha encendido las alarmas sobre la gestión ambiental industrial en la zona metropolitana.
El derrame
El titular de la dependencia estatal, Alfonso Martínez Muñoz, declaró ante medios locales que el líquido azul encontrado en días pasados en el cauce del arroyo proviene de instalaciones de la empresa Pyosa.
El material derramado fue identificado como parte de los residuos industriales que maneja la planta, el cual fluyó desde una de las naves del complejo industrial, situada cerca del cruce de Aztlán y Bernardo Reyes, hacia el sistema pluvial que desemboca directamente en el cuerpo de agua.
“La suspensión se mantendrá hasta que se garantice que no habrá más afectaciones al medio ambiente. La prioridad es proteger los ecosistemas urbanos y la salud pública”, indicó el funcionario.
De acuerdo con las autoridades, personal del Instituto de Control Ambiental (ICA) y la Procuraduría Estatal de Desarrollo Sustentable ya realizaron una inspección inicial y recopilaron muestras del agua para su análisis. Asimismo, se anunció que el gobierno neoleonés procederá a interponer una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.
El caso se da en un contexto de creciente preocupación ciudadana por los múltiples eventos de contaminación registrados en la entidad. Apenas la semana pasada, la empresa Ternium fue objeto de una investigación por el derrame de sustancias químicas en el arroyo La Talaverna, en San Nicolás de los Garza.
Diversas organizaciones ambientales han manifestado su respaldo a las acciones del gobierno estatal, aunque han pedido medidas más estrictas y permanentes contra las industrias reincidentes en prácticas contaminantes. Colectivos ciudadanos como “Salvemos Topo Chico” han documentado en los últimos años varios episodios de afectación al arroyo por parte de empresas instaladas en los alrededores.
El arroyo Topo Chico forma parte del sistema hidrológico urbano de Monterrey y atraviesa zonas densamente pobladas. Su contaminación representa un riesgo tanto ecológico como sanitario, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los desechos industriales pueden mezclarse con escurrimientos y llegar a otras fuentes de agua.
Por el momento, la Secretaría de Medio Ambiente continuará monitoreando la zona y anunció que se mantendrá abierta la línea de denuncias ciudadanas para recibir reportes sobre descargas ilegales o actividades sospechosas en cuerpos de agua del área metropolitana.
Más Noticias
Chaco Gimenez revela su cuál es su única preocupación para la semifinal de vuelta entre Cruz Azul y América
El analista de Fox Sports también mencionó que los partidos entre ambos equipos son muy parejos y siempre se definen por pequeños detalles

Estos son los tres lugares más comunes en lo que una cucaracha puede poner su nido
Es importante conocer los sitios que podrían ser infestados por estos insectos, para saber en dónde comenzar el combate

Cómo preparar un postre de proteína con avena y fresas para ganar masa muscular
Esta preparación es deliciosa y saludable al mismo tiempo, ideal para fanáticos del gimnasio

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Allende, Veracruz
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Festival Acamoto deja 7 muertos y 12 lesionados en Acapulco, Guerrero
Este evento reúne cada año a cientos de motociclistas
