Festival Cultural de Ska en Edomex: sede, fecha y bandas que tocarán, además de El Gran Silencio

El festival será de entrada gratuita y forma parte de los festejos por el 62 aniversario del municipio

Guardar
La banda mexicana El Gran
La banda mexicana El Gran Silencio durante su presentación en la 25ª edición del festival de música Vive Latino en la Ciudad de México, el sábado 15 de marzo de 2025. (Foto AP/Aurea Del Rosario)

El gobierno de Nezahualcóyotl anunció la celebración del Festival Cultural de Ska, que reunirá a algunos de los mejores exponentes de este género urbano.

El festival forma parte de los festejos por el 62 aniversario del municipio mexiquense y se realizará el sábado 31 de mayo a partir de las 14:00 horas.

A lo largo del día los asistentes podrán disfrutar de la presentación de las bandas nacionales e internacionales, que incluyen a:

- Fermín Muguruza

- El Gran Silencio

- Los Calzones

- Especimen

- Banda Bassoti

- Tijuana No

- Sekta Core

- 8 Kalacas

- Cabrito Vudú

- Nana Pancha

- Sonora Skandalera

- Maskatesta

- Rude boys

La cita es en el Deportivo Ciudad Jardín, ubicado en avenida Bordo de Xochiaca, entre avenida Adolfo López Mateos y avenida Nezahualcóyotl. La entrada es gratuita.

Cartel del Festival Cultural de
Cartel del Festival Cultural de Ska. Foto: X: @GobNeza

El ska es un género musical originado en Jamaica a finales de los años 50 y principios de los 60, considerado precursor del rocksteady y el reggae.

Se caracteriza por su ritmo acelerado, marcado por una base de guitarra que enfatiza los tiempos débiles (offbeat) y el uso prominente de instrumentos de viento como trompetas, trombones y saxofones.

Su popularidad se consolidó en Jamaica durante la independencia del país en 1962, convirtiéndose en parte de la identidad cultural nacional.

En los años 70 y 80, el ska resurgió en el Reino Unido con el movimiento conocido como “Two-Tone”, que mezcló ska con punk rock, dándole un sonido distintivo y fomentando un mensaje antirracista.

En México, el ska surgió en la década de 1980 como una reinterpretación local del género originado en Jamaica.

Este movimiento adquirió una identidad propia al fusionar elementos de ska con rock, punk, reggae y ritmos latinos, mientras abordaba temáticas relacionadas con cuestiones sociales, políticas y culturales.

Más tarde se consolidó como una herramienta de expresión para la juventud urbana y, décadas después, sigue vigente gracias a nuevas generaciones de bandas que mantienen su característica energía, señala la Fonoteca Nacional de México.

A lo largo de las décadas, el ska ha evolucionado y ha dado lugar a subgéneros como el ska punk y el ska-core, logrando una difusión global y adaptándose a diferentes contextos culturales.