Festival cultural de rock urbano en Edomex: sede, fecha y bandas que tocarán, además de Liran Roll

El festival será de entrada gratuita y forma parte de los festejos por el 62 aniversario del municipio

Guardar
Los asistentes podrán disfrutar de
Los asistentes podrán disfrutar de la presentación de más de diez bandas. Foto: FB: Liran Roll Oficial

Nezahualcóyotl celebrará su 62 aniversario con un concierto de rock gratuito que reunirá a las mejores bandas del género urbano.

Será en el Festival Cultural de Rock Urbano, donde los asistentes podrán disfrutar de la presentación de más de diez bandas nacionales, entre las que se encuentran:

- Liran Roll

- Sonido Urgente

- Hazel

- The Monster Kings

- Alto Voltaje

- Malas Compañías

- Ilusión

“¡Seguimos conmemorando el 62 Aniversario de Nezahualcóyotl" Y lo celebramos al puro estilo del Rock Urbano", escribió el gobierno municipal en su cuenta de X (@GobNeza).

La cita es el sábado 24 de mayo en la explanada del Palacio Municipal, ubicada en avenida Chimalhuacán s/n, entre Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez. La entrada es gratuita y se espera el festival dé inicio a partir de las 17:00 horas.

Foto: X: @GobNeza
Foto: X: @GobNeza

Si se prefiere también se puede asistir al Festival Cultural de Ska, que el gobierno de Nezahualcóyotl organizará el sábado 31 de mayo a las 14:00 horas.

Durante la jornada, el público podrá disfrutar de la actuación de diversas bandas nacionales e internacionales, entre las que se incluyen:

- Fermín Muguruza

- El Gran Silencio

- Los Calzones

- Especimen

- Banda Bassoti

- Tijuana No

- Sekta Core

- 8 Kalacas

- Cabrito Vudú

- Nana Pancha

- Sonora Skandalera

- Maskatesta

- Rude boys

El evento se realizará en el Deportivo Ciudad Jardín, ubicado en Avenida Bordo de Xochiaca, entre Avenida Adolfo López Mateos y Avenida Nezahualcóyotl. La entrada será gratuita.

Foto: X: @GobNeza
Foto: X: @GobNeza

Historia del rock mexicano

Surgido en la década de los años 50, el género comenzó adoptando influencias del rock estadounidense y británico, traduciendo éxitos populares al español con grupos como Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo y Los Rebeldes del Rock.

En los años 60, el auge del movimiento contracultural permitió que emergieran bandas que añadieron un enfoque más experimental al género, como Los Dug Dug’s y Peace and Love.

Esta etapa encontró su clímax en el festival “Avándaro” (1971), considerado el “Woodstock mexicano”, que marcó un momento clave para el rock, aunque también generó controversias debido a su asociación con posturas rebeldes.

Durante los años 80 y 90, el rock mexicano vivió una renovación con la llamada era del “rock en tu idioma”. Bandas como Caifanes, Soda Stereo, aunque argentina, y Café Tacvba combinaron sonidos modernos con elementos de la música tradicional, conquistando tanto la audiencia nacional como internacional.