Familiares de Leydi y Alexa acusan ataque directo de militares tras su asesinato en Sinaloa; esto dijeron

Estas declaraciones se suman a otros testimonios que han asegurado que un grupo de militares dispararon a las dos niñas cuando viajaban en su vehículo por la región de Badiraguato

Guardar
Familiares de las dos niñas
Familiares de las dos niñas asesinadas en Badiraguato, Sinaloa, Leydi y Alexa, sostienen que su muerte se derivó de un ataque directo por parte de militares | José Betanzos / Cuartoscuro

El asesinato de las niñas Leydi y Alexa ―de 11 y 7 años de edad respectivamente― el pasado 6 de mayo de 2025 en Badiraguato, Sinaloa, ha provocado indignación y un fuerte reclamo de justicia. Contrario a la versión oficial que habló de un “fuego cruzado” entre el Ejército Mexicano y civiles armados, familiares de las víctimas aseguran que fue un ataque directo de militares contra la camioneta en la que viajaba la familia.

Una familiar cercana declaró con contundencia: “No fue un fuego cruzado, como dijeron muchos medios, los militares les dispararon, no sabían que eran una familia y que venían niños hasta que se dieron cuenta de que la cagaron”, expresó

Este testimonio ha ganado fuerza entre otros relatos que apuntan a que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) abrieron fuego sin ninguna advertencia o señal de alto. Así pues, se ha establecido que confundieron el vehículo familiar con un objetivo hostil. Las dos menores de edad fallecieron en el lugar, mientras que otros ocupantes de la camioneta resultaron heridos, quienes fueron trasladados a hospitales en la ciudad de Culiacán.

El abogado de la familia ha señalado que no existía justificación para el ataque y que el vehículo no participaba en ninguna persecución ni enfrentamiento. Además, denunció que no hubo intento previo por parte del Ejército de detener la camioneta antes de disparar.

Familiares de las menores de
Familiares de las menores de edad han pedido a la Sedena, a la CEDH de Sinaloa y al propio gobernador Rubén Rocha Moya que haya justicia por el caso de las dos menores de edad | José Betanzos / Cuartoscuro

Sinaloa, CEDH y SSPC se comprometen a esclarecer el caso y poner a los militares a disposición de la justicia

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, condenó el ataque y prometió que “no habrá impunidad”, además de ordenar que la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Secretaría de las Mujeres brinden apoyo integral a la familia afectada.

“Fíjense bien lo que voy a decir, y lo voy a decir, aunque no soy investigador, no fue que hayan sido (asesinadas Leydi y Alexa) derivado de un fuego cruzado y finalmente estuvieron en el lugar equivocado, seguramente que tendrán que averiguarse muy bien las circunstancias”, señaló después de que el mandatario dejara entrever que coincidía con la versión de la familia de las víctimas.

El gobernador de Sinaloa, Rubén
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pide que se agoten las investigaciones por la tragedia que le quitó la vida a las dos niñas | Gobierno de Sinaloa

Sin embargo, Rocha Moya aseguró que esta versión no puede asegurarse hasta que se agote por completo la indagatoria:

“No podemos que el común se diga esto. ¿Por qué?, porque lamentablemente los enfrentamientos que hay entre los delincuentes y las autoridades normalmente nos han dado algunos resultados de víctimas colaterales. Lo que tenemos que decir es que hay que averiguarlo bien y hay que tenerlo claro, porque para que haya justicia necesita haber una investigación ordenada, rápida, pronta, expedita, pues, y con el rigor debido, con la única intención de sacar en claro quiénes son los responsables de la muerte de Alexa y de Leydi y que vayan a ser castigados por la propia justicia, ése es el tema y yo quiero decirles que en eso estamos”.

Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa ya atiende a los familiares de Leydi y Alexa

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició una investigación de oficio desde el 7 de mayo y mantiene contacto constante con la familia. Su presidente, Óscar Loza Ochoa, explicó que el padre de Leydi está emocionalmente afectado y no ha podido aportar detalles precisos.

Harfuch dice que los soldados señalados ya son vistos por la FGR

En cuanto a la disposición de las autoridades, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que la Sedena puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a los soldados involucrados para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

García Harfuch explicó que la
García Harfuch explicó que la FGR ya tiene a disposición a los militares señalados de este ataque efectuado el pasado 6 de mayo de 2025 | Gobierno de México

Violencia contra menores en Sinaloa: “Chapitos” y “Mayiza” recrudecen las cifras

Desde septiembre de 2024 hasta mayo de 2025, la violencia generada por la disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa ―principalmente entre Los Chapitos y Los Mayos― ha dejado un saldo de al menos 39 menores asesinados en el estado de Sinaloa. Además, se reportan 97 niños y niñas desaparecidos en este mismo lapso, cifras que reflejan el alto costo social que tiene el enfrentamiento por el control territorial y del narcotráfico en la región.

La CEDH sinaloense ha manifestado su preocupación ante el incremento de víctimas infantiles en medio de la violencia entre estos grupos criminales, que han convertido a comunidades enteras en escenarios de conflicto armado.

La guerra entre Los Chapitos
La guerra entre Los Chapitos y Los Mayos ha alimentado el tema de la violencia contra menores en Sinaloa y ha dejado más de 30 infancias como víctimas de sus actos criminales | Rashide Frías / Cuartoscuro

Estos enfrentamientos no sólo exponen a los menores a un riesgo constante de ser víctimas colaterales de balaceras o ataques directos, sino también afectan su desarrollo, seguridad y acceso a servicios básicos como la educación y la salud.