
El general Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, admitió que la operación de pasajeros del megaproyecto ferroviario no es rentable y que su sostenibilidad financiera dependerá del transporte de carga.
Durante su participación en el seminario de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Lozano Águila fue enfático al declarar que ninguna empresa ferroviaria en el mundo logra rentabilidad operando únicamente con pasajeros, y el Tren Maya no es la excepción. “Esa es una realidad y es un hecho”, puntualizó. Por ello, el Estado mexicano deberá seguir aportando recursos para mantener el servicio de pasajeros, al menos hasta que se alcance el punto de equilibrio económico, previsto hacia el año 2030.
“Para lograr el punto de equilibrio necesitamos la carga. Es un componente fundamental”, subrayó el funcionario militar.
Lozano Águila explicó que, para lograr esa meta, es indispensable recuperar y desarrollar la infraestructura ferroviaria de carga, tomando como base lo que ya existía con el antiguo ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. En este sentido, señaló que desde abril de 2025 se dio inicio a la primera fase de la construcción de infraestructura especializada para el transporte de mercancías en el circuito del Tren Maya.

El objetivo es que el transporte de carga comience operaciones en julio de 2026, con una meta progresiva de alcanzar una capacidad operativa de hasta 2 millones de toneladas anuales. Para ello, el equipo del Tren Maya ya trabaja de forma intensiva en establecer alianzas con empresas que requieran estos servicios logísticos a lo largo de la ruta ferroviaria.
“En 2026 iniciamos con una parte, la fase uno, pero ya la totalidad de la infraestructura en el 2027. Vamos a tener todas nuestras capacidades”, detalló Lozano.
La estrategia, según el director, se basa en establecer convenios con la industria local y nacional antes de que inicie formalmente el servicio de carga. El reto será sumar el mayor número de acuerdos posibles antes de julio de 2026, lo cual será determinante para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Transporte de carga, clave para la viabilidad del Tren Maya
El reconocimiento de la no rentabilidad en la operación de pasajeros marca un giro importante en el discurso oficial del gobierno federal respecto al Tren Maya, un proyecto emblemático de la administraciónpasada, con López Obrador, y la actual, con Claudia Sheinbaum. La expectativa ahora se centra en que el componente logístico y de transporte de mercancías sea el motor financiero que sostenga el proyecto en las próximas décadas.
Con la inversión en infraestructura de carga ya en marcha y una hoja de ruta que apunta a la autosuficiencia operativa hacia 2030, el Tren Maya comienza una nueva etapa, donde la rentabilidad ya no dependerá de los turistas, sino de las toneladas de mercancía que logre movilizar por el sureste mexicano.
Más Noticias
Un hombre mexicano causó furor en redes sociales por llevar una mochila interactiva con mensajes sobre su relación
Usuario del transporte público sorprendió por su peculiaridad para dejar en claro su situación sentimental

Sheinbaum defiende Elección Judicial en medio de campaña para no ir a votar: “La justicia no ha sido pareja”
La presidenta hizo un llamado a que la ciudadanía en general acuda el 1 de junio a votar por jueces, magistrados y ministros

Semar abate a doce presuntos delincuentes tras fuerte enfrentamiento en Huitzontla, Michoacán
A pesar de ello, el secretario Omar García Harfuch dijo que el operativo permitió también la detención de nueve agresores más

¡Urgencia médica en pleno show! Natasha Bedingfield interrumpe show en el Tecate Emblema por fan desmayado
Los asistentes al festival vivieron un momento de ansiedad cuando británica se detuvo abruptamente para solicitar ayuda médica ante un inesperado percance entre el público joven

Cómo tomar el “colonche”, bebida de frutas mexicanas auxiliar de problemas pulmonares
Este tradicional jugo tiene diferentes beneficios para la salud, pero no está disponible todo el año
