Sorpréndete con la riqueza cultural de México en esta foto del día

La imagen elegida por el INAH muestra parte de la grandeza del país, las y los mexicanos

Guardar
Color y tradición: Un vistazo
Color y tradición: Un vistazo a la riqueza cultural de México a través de sus vibrantes festividades. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos deja conocer algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se localiza en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.

Altar 15 de Oxpemul: simbolismo y poder en monumentos de piedra

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (cortesía Ivan Šprajc.)"

En el sureste de Campeche, entre la densa vegetación de la selva, se encuentra Oxpemul, una antigua ciudad maya que alcanzó su esplendor durante el periodo Clásico. En el sitio se han descubierto numerosos monumentos de piedra, como estelas y altares, colocados estratégicamente frente a los edificios más importantes.

Destacan sus 21 estelas y 24 altares, datados entre los años 731 y 830 d.C., algunos de los cuales alcanzan hasta cuatro metros de altura. Aunque la mayoría pertenece al Clásico Tardío, existe la posibilidad de que algunas estelas se hayan producido durante el Clásico Terminal, momento que marcó el inicio del abandono del sitio.

Entre estos monumentos, el Altar 15 llama particularmente la atención. En su parte superior se talló la imagen de una figura sentada con los brazos levantados, como si cargara algo sobre sus hombros, por lo que algunos expertos han considerado que sea la representación de un Pawahtún, una deidad que, según la cosmovisión prehispánica maya, sostiene el universo. Este personaje porta una máscara que refuerza su apariencia enigmática. A un costado, aparecen dos glifos parcialmente conservados. Uno refiere al emblema Murciélago, mientras que el otro se ha interpretado como kalo’mte , un título asociado a gobernantes de alto rango.

La grandeza cultural de México

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un acervo variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros recintos inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, ubicada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes elegidas por el INAH se contemplan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.