
Las altas temperaturas continuarán afectando gran parte del país este viernes 16 de mayo, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esto debido a que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, harán que prevalezca la onda de calor en al menos una veintena de estados.
El fenómeno -señaló el SMN- afectará con mayor intensidad los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el centro y oeste de Chiapas.
Las altas temperaturas se registrarán también en el noreste, este y sur de Durango, centro y sur de Coahuila y Nuevo León, y centro, oeste y suroeste de Tamaulipas.
A la lista se suman San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y el oeste y suroeste de Hidalgo.
También se registran condiciones similares en Tlaxcala, norte y suroeste del Estado de México, Ciudad de México, Morelos y, sur y suroeste de Puebla.
El centro y sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y el suroeste de Yucatán experimentan temperaturas elevadas como parte de la onda de calor.

En contraste, una vaguada polar sobre el norte de Baja California y el frente frío número 43 sobre la frontera norte de México, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras sobre estados del norte.
Además de lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
¿Cuántas ondas de calor se prevén en México este 2025?
Fue el miércoles 19 de febrero cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que en total se estiman de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de seis a siete días.
Agregó que aunque en la última década se ha registrado un aumento en la frecuencia y duración de las ondas de calor, es poco probable que se repita un escenario similar al de 2024, un año catalogado como extraordinario.
Una onda de calor es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un aumento sostenido de las temperaturas en una región específica.
Estas condiciones extremas suelen extenderse durante al menos tres días consecutivos y pueden abarcar amplias áreas geográficas.
Se originan por la presencia de sistemas de alta presión que evitan la formación de nubes, favorecen la acumulación de calor en la superficie y dificultan el descenso de las temperaturas.
Además, tiene impactos significativos en la salud, la agricultura y el suministro de agua, además de aumentar los riesgos de incendios forestales y el deterioro de ecosistemas.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

América vs Chivas Femenil semifinal de vuelta en vivo: las águilas se acercan a la final del Apertura 2025
Al momento, las águilas se acercan a la final y se enfrentarían a Tigres

Estos son los riesgos de consumir suplementos alimenticios
Persisten creencias erróneas respecto a la capacidad de estos productos para sustituir una dieta equilibrada, lo que lleva a prácticas inseguras

Así operaba “La Capibara”: vigilancia, engaños y robos en bancos de Oaxaca
La acusada de engañar y seguir a cuentahabientes para robarles, fue vinculada a proceso y quedó en prisión preventiva

Brugada declara al danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX
En el Zócalo de la Ciudad de México se llevó a cabo un Gran Baile de Danzón para esta declaratoria por parte de la mandataria capitalina


