
Las altas temperaturas continuarán afectando gran parte del país este viernes 16 de mayo, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esto debido a que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, harán que prevalezca la onda de calor en al menos una veintena de estados.
El fenómeno -señaló el SMN- afectará con mayor intensidad los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el centro y oeste de Chiapas.
Las altas temperaturas se registrarán también en el noreste, este y sur de Durango, centro y sur de Coahuila y Nuevo León, y centro, oeste y suroeste de Tamaulipas.
A la lista se suman San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y el oeste y suroeste de Hidalgo.
También se registran condiciones similares en Tlaxcala, norte y suroeste del Estado de México, Ciudad de México, Morelos y, sur y suroeste de Puebla.
El centro y sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y el suroeste de Yucatán experimentan temperaturas elevadas como parte de la onda de calor.

En contraste, una vaguada polar sobre el norte de Baja California y el frente frío número 43 sobre la frontera norte de México, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras sobre estados del norte.
Además de lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
¿Cuántas ondas de calor se prevén en México este 2025?
Fue el miércoles 19 de febrero cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que en total se estiman de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de seis a siete días.
Agregó que aunque en la última década se ha registrado un aumento en la frecuencia y duración de las ondas de calor, es poco probable que se repita un escenario similar al de 2024, un año catalogado como extraordinario.
Una onda de calor es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un aumento sostenido de las temperaturas en una región específica.
Estas condiciones extremas suelen extenderse durante al menos tres días consecutivos y pueden abarcar amplias áreas geográficas.
Se originan por la presencia de sistemas de alta presión que evitan la formación de nubes, favorecen la acumulación de calor en la superficie y dificultan el descenso de las temperaturas.
Además, tiene impactos significativos en la salud, la agricultura y el suministro de agua, además de aumentar los riesgos de incendios forestales y el deterioro de ecosistemas.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 16 de mayo en México
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Poncho Herrera presenta “Destino Soñado”, el reality que reúne a celebridades entre paisajes mexicanos y confesiones inesperadas
El actor compartió detalles íntimos de la convivencia con sus compañeros en el nuevo reality show que mezcla turismo, emociones y recuerdos del pasado

Julián Gil acusa a Marjorie de Sousa de golpearlo y revela por qué se separaron: “Me rompió la camisa”
El galán de telenovelas contó cómo su amistad con la venezolana se transformó en un romance que terminó mal por culpa de su suegra

Sheinbaum afirma que presencia de ICE en México es falsa
Durante la Mañanera del Pueblo la presidenta de México confirmó que la presencia de operadores de fuerzas especiales en México operando en estados de la república, no es verídica

Gobierno de Sheinbaum afirma que impuesto a remesas afectaría economía de EEUU: así defenderá a México
El titular de la SRE informó que se envió una carta al Congreso estadounidense previo a la discusión de la iniciativa
