
Maestros y maestras pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazaron el incremento salarial del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado jueves, en el marco del Día del Maestro, al considerar que es insuficiente para cubrir las necesidades básicas del magisterio y se mantiene lejos de las verdaderas demandas del sector.
“No, definitivamente no”, sentenció el exdirigente centista Francisco Bravo, al explicar que la exigencia histórica del gremio ha sido un aumento del 100% salarial. Recordó que gracias a las movilizaciones del año pasado, se logró un ajuste de hasta el 16%, y por ello, el anuncio actual representa un retroceso.
“Desde luego que no estamos de acuerdo con ese incremento salarial, sobre todo si lo traducimos en que la gran mayoría de los compañeros de las escuelas que tienen solamente una plaza, ganan alrededor de 7 mil pesos quincenales”, sostuvo Bravo.
En entrevista, el también director de la escuela primaria Leonardo Bravo, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, calificó el aumento como “raquítico” y “limitado”. Según sus cálculos, el incremento anunciado no representa una mejora significativa en los ingresos de los docentes.

“Si tú haces la cuenta de los 7 mil pesos por el 9%, en realidad es un incremento que no alcanza para resolver las necesidades de los maestros y maestras”, agregó.
Bravo rememoró que el mayor aumento logrado fue durante el sexenio del expresidente priista Carlos Salinas de Gortari, cuando en 1989, tras una movilización masiva nacional, se consiguió un incremento del 25%, rompiendo el tope salarial impuesto por las autoridades de entonces.
Mientras tanto, Claudia Sheinbaum celebró el Día del Maestro anunciando un aumento salarial global del 9% retroactivo al 1 de enero, así como un 1% adicional a partir de septiembre, lo que representa un gasto anual adicional de 36 mil millones de pesos para el Estado. La mandataria reconoció que el aumento no es suficiente, pero argumentó que se ajusta a las condiciones presupuestales actuales.
Además del aumento, Sheinbaum anunció una semana adicional de vacaciones para los docentes, justificando que los maestros “casi no tienen vacaciones” debido al calendario escolar modificado. Explicó que la medida no fue solicitada por sindicatos, sino que surgió de un análisis propio comparado con calendarios escolares internacionales.

Finalmente, la presidenta adelantó que se firmará un decreto para modificar el proceso de movilidad docente, con el objetivo de facilitar los cambios de plantel, en lo que se define el mecanismo que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Pese a estos anuncios, la CNTE insistió en que las medidas son insuficientes y que continuarán movilizándose hasta obtener mejoras salariales reales que dignifiquen la labor del magisterio y reconozcan el impacto económico y social de su trabajo.
Más Noticias
Acusan en EEUU a Chayo, mexicana que traficaba granadas y armas al CJNG; construyó túneles para contrabandear migrantes
Esta mujer fue detenida el 4 de mayo por autoridades mexicanas

Beca Rita Cetina 2025: en qué meses no habrá depósitos para los beneficiarios
El programa le entrega a cada participante un apoyo bimestral de 1,900 pesos

¿Qué es la Operación Restitución, estrategia implementa en 25 municipios del Edomex?
En las acciones fueron desplegados elementos de las fuerzas armadas y de seguridad del estado

Ricardo Pérez agradece a Marianne Seoane por decir que es el mantenido de Susana Zabaleta
El comediante habló sobre la reciente controversia que lo envuelve junto a su novia

Alertan por ola de calor que se extenderá en CDMX; cuándo terminará
También se espera cielo despejado a parcialmente nublado y elevado índice de radiación ultravioleta
