Madres buscadoras exigen justicia; CNDH responde con compromiso legal y acompañamiento

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, sostuvo un encuentro con madres buscadoras y colectivos de víctimas, comprometiéndose a atender cada caso con respuesta inmediata y dentro de las facultades legales de la institución

Guardar
Rosario Piedra Ibarra se comprometió
Rosario Piedra Ibarra se comprometió a respaldar a madres buscadoras en su lucha por justicia y verdad. (Facebook Rosario Piedra Ibarra Derechos Humanos y Política)

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se comprometió a brindar atención directa y urgente a las madres buscadoras de personas desaparecidas, al afirmar que se dará respuesta inmediata a cada uno de los casos que le sean planteados, en el marco de las facultades legales que actualmente tiene la institución.

Durante un encuentro a puerta cerrada con integrantes de diversos colectivos de búsqueda, como Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Familias Unidas por Nayarit, Colectivo Madres Igualtecas y Colectivo Familias Resilientes, Piedra Ibarra expresó su solidaridad con las víctimas y señaló que la Comisión Nacional no será omisa ante su sufrimiento.

“Vamos a hacer todo lo que la ley nos permite para poder llegar a la justicia, a la verdad, a lo que ustedes piden. Todo lo que esté en nuestras manos lo vamos a hacer. Vamos a organizar acciones para respaldar todas sus demandas”, aseguró la titular de la CNDH frente a los colectivos.

Durante más de cuatro horas, las madres buscadoras y familiares de víctimas expusieron un panorama desolador: denunciaron la falta de apoyo institucional, la negligencia sistemática de las fiscalías estatales, así como deficiencias graves en los procesos de búsqueda e identificación de restos humanos. También reclamaron que las investigaciones son lentas, burocráticas y muchas veces sin empatía ni perspectiva de género.

La CNDH prometió atender cada
La CNDH prometió atender cada caso dentro del marco legal y fortalecer su cercanía con las víctimas. Foto: CNDH

Las asistentes destacaron que, mientras en el discurso oficial se habla de fosas clandestinas, muy poco se dice del daño colateral: mujeres viudas, hijos huérfanos, familias que se rompen en medio de la impunidad. Además, quienes se atreven a buscar son, en muchos casos, perseguidas, amenazadas o criminalizadas por su labor.

Asimismo, expusieron errores inadmisibles por parte de autoridades, como la entrega equivocada de restos, la ausencia de acompañamiento en trabajo de campo, y la falta de atención psicológica y médica en procesos que afectan profundamente su salud mental y emocional.

Ante estas denuncias, Piedra Ibarra reiteró que la CNDH agotará todos los recursos legales a su alcance para proteger a las buscadoras y apoyar su causa. Reconoció que hay limitaciones normativas, pero aseguró que la Comisión fortalecerá su cercanía con las víctimas y su lucha por la justicia.

Francisco Estrada, secretario ejecutivo de la CNDH, añadió que se brindará acompañamiento constante a los colectivos, mientras se impulsan reformas legales que amplíen las competencias del organismo. También hizo eco de la exigencia de proteger a niños huérfanos, personas desplazadas y familias afectadas por la desaparición de un ser querido.

La CNDH concluyó que la prioridad es responder con compromiso, empatía y acciones concretas para garantizar los derechos de quienes buscan justicia frente a un Estado que muchas veces ha fallado en protegerlas.