
Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se comprometió a brindar atención directa y urgente a las madres buscadoras de personas desaparecidas, al afirmar que se dará respuesta inmediata a cada uno de los casos que le sean planteados, en el marco de las facultades legales que actualmente tiene la institución.
Durante un encuentro a puerta cerrada con integrantes de diversos colectivos de búsqueda, como Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Familias Unidas por Nayarit, Colectivo Madres Igualtecas y Colectivo Familias Resilientes, Piedra Ibarra expresó su solidaridad con las víctimas y señaló que la Comisión Nacional no será omisa ante su sufrimiento.
“Vamos a hacer todo lo que la ley nos permite para poder llegar a la justicia, a la verdad, a lo que ustedes piden. Todo lo que esté en nuestras manos lo vamos a hacer. Vamos a organizar acciones para respaldar todas sus demandas”, aseguró la titular de la CNDH frente a los colectivos.
Durante más de cuatro horas, las madres buscadoras y familiares de víctimas expusieron un panorama desolador: denunciaron la falta de apoyo institucional, la negligencia sistemática de las fiscalías estatales, así como deficiencias graves en los procesos de búsqueda e identificación de restos humanos. También reclamaron que las investigaciones son lentas, burocráticas y muchas veces sin empatía ni perspectiva de género.

Las asistentes destacaron que, mientras en el discurso oficial se habla de fosas clandestinas, muy poco se dice del daño colateral: mujeres viudas, hijos huérfanos, familias que se rompen en medio de la impunidad. Además, quienes se atreven a buscar son, en muchos casos, perseguidas, amenazadas o criminalizadas por su labor.
Asimismo, expusieron errores inadmisibles por parte de autoridades, como la entrega equivocada de restos, la ausencia de acompañamiento en trabajo de campo, y la falta de atención psicológica y médica en procesos que afectan profundamente su salud mental y emocional.
Ante estas denuncias, Piedra Ibarra reiteró que la CNDH agotará todos los recursos legales a su alcance para proteger a las buscadoras y apoyar su causa. Reconoció que hay limitaciones normativas, pero aseguró que la Comisión fortalecerá su cercanía con las víctimas y su lucha por la justicia.
Francisco Estrada, secretario ejecutivo de la CNDH, añadió que se brindará acompañamiento constante a los colectivos, mientras se impulsan reformas legales que amplíen las competencias del organismo. También hizo eco de la exigencia de proteger a niños huérfanos, personas desplazadas y familias afectadas por la desaparición de un ser querido.
La CNDH concluyó que la prioridad es responder con compromiso, empatía y acciones concretas para garantizar los derechos de quienes buscan justicia frente a un Estado que muchas veces ha fallado en protegerlas.
Más Noticias
Comentarista de TUDN se retracta tras decir que América tenía acuerdo para ser pentacampeón
Según lo mencionado en un primer momento, las Águilas serán campeones al menos por dos veces más, incluido el Clausura 2025

Este es el top 10 de series en Prime Video México para disfrutar acompañado
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Sheinbaum celebra que no se aprobara impuesto a remesas: “Hay que estar pendientes”
La mandataria calificó este impuesto como injusto y consideró que viola un convenio que hay con EEUU

Cruz Azul vs Vancouver Whitecaps: precios de los boletos para la final de la Concacaf Champions Cup 2025
La Máquina de Vicente Sánchez buscará su séptimo torneo internacional el próximo 1 de junio

Cae Diego Oziel, integrante del Cártel de Tláhuac en CDMX; lo investigan por homicidio
Fue detenido en Azcapotzalco por su probable participación en un asesinato ocurrido el 3 de abril de 2024
