¿Existe un nuevo cártel de huachicol en México? Esto dice la DEA

Grupos de inteligencia estadounidenses identificaron una nueva organización criminal que opera en México y se dedica al robo de hidrocarburos

Guardar
Una nueva organización dedicada al
Una nueva organización dedicada al robo de hidrocarburo, colabora con grupos delictivos como el CJNG, Cártel de Sinaloa y Cártel de Noreste. (X/@OHarfuch)

Informes oficiales de Estados Unidos alertaron sobre una nueva organización criminal dedicada al robo de hidrocarburos para venta en ese país en colaboración con cárteles mexicanos entre ellos: CJNG, Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y Cártel del Golfo.

A pesar de aún no haber identificado el nombre de la nueva organización, su origen o principales estados en los que opera, informes de seguridad apuntaron que sus operaciones causan pérdidas millonarias en impuestos y ganancias a empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex), al gobierno estadounidense y a empresas de ambos países dedicadas a la importación y exportación del crudo.

“Esta investigación ha descubierto que las Organizaciones Criminales Transnacionales están obteniendo o robando, y después traficando, crudo de Pemex hacia Estados Unidos para su venta a empresas estadounidenses de crudo y gas, en un sistema sofisticado de lavado de dinero a partir del comercio”, detalló un informe norteamericano.

Como consecuencia, el gobierno de Estados Unidos lanzó un operativo nombrado “Top Fuel”, también conocido como “Muerte Líquida”, que consiste en combatir a los cárteles ya mencionados para investigar más a la nueva organización criminal, asimismo, el gobierno norteamericano apuntó que se combatiría paralelamente el tráfico de metanfetamina y heroína a través de la frontera entre México y Texas.

El operativo nombrado “Top Fuel”,
El operativo nombrado “Top Fuel”, también conocido como “Muerte Líquida”, busca combatir el huachicol, la producción de drogas e identificar a las empresas que adquieren hidrocarburos robados. (Guardia Nacional)

Datos recientes de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA), de la Administración para el Control de Drogas (DEA), aseguran que el negocio del robo de hidrocarburos se convirtió en una de las principales vías para obtener recursos ilícitamente mientras afectan al gobierno.

“Se estima que México está perdiendo decenas de miles de millones de pesos en impuestos anualmente, y de forma simultánea esto cuesta a empresas estadounidenses de crudo miles de millones de dólares anualmente debido a una caída en las importaciones y exportaciones de petróleo durante el mismo periodo” resaltó el reporte.

Finalmente, el comunicado informó que el operativo también se enfocará en las compañías estadounidenses que estén involucradas en la compra de crudo.

Tal fue el caso de las gaseras Etanofuel y Energy, empresas que adquirían hidrocarburos robados por el CJNG directamente de los ductos de Pemex. El operativo se dio a conocer tras el arresto de Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, operador del CJNG en Jalisco y Veracruz, quien dirigió el operativo.

El CJNG es uno de
El CJNG es uno de los cárteles que más roba petróleo de Pemex y lo vende a empresas de Estados Unidos. Imagen: Infobae México / Jesús Avilés

En ese sentido, la familia Jensen, partícipe de la adquisición del hidrocarburo robado, fue acusada por contrabandear petróleo que robaron grupos criminales en México y fueron vendidos en Estados Unidos.

“El enfoque también será hacia las compañías estadounidenses y miembros involucrados en facilitar esta operación ilícita de tráfico de petróleo mexicano.

El crudo que usó la familia Jensen era adquirido a empresas que operaban únicamente a través de la autorización de organizaciones criminales mexicanas", señaló la DEA y la fiscalía estadounidense.

Avance de la lucha contra el fentanilo y combate contra grupos “narcoterroristas”

En la reciente publicación de la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, la DEA informó que las muertes a causa de sobredosis disminuyeron significativamente, sin embargo, el informe aseguró que la pureza de las drogas disminuyó a causa de la lucha contra el narcotráfico, lo que puede provocar un daño significativo y desconocido a la salud debido al uso de medicamentos, tranquilizantes y sustancias que siguen siendo estudiadas por Estados Unidos.

“El informe de este año indica avances en la lucha contra el fentanilo y también describe los crecientes desafíos que enfrentamos ante el panorama cambiante de la crisis de las drogas sintéticas. La adulteración del fentanilo con sustancias químicas altamente potentes y peligrosas nos recuerda que esta lucha está lejos de terminar”, declaró el administrador interino de la DEA, Robert Murphy.