
Las plataformas de streaming son servicios digitales que permiten la transmisión de contenido multimedia, como series, películas, música y programas de televisión, a través de internet. Este modelo de distribución elimina la necesidad de descargar los archivos, permitiendo a los usuarios consumir el contenido en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a internet, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras o televisores inteligentes.
Debido a su accesibilidad, estas plataformas han aumentado su popularidad a través de los años, posicionándose como uno de los principales motores económicos dentro de la industria del entretenimiento, situación que es ya es analizada por la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
De acuerdo con información de la revista Expansión, dentro del borrador de leyes secundarias de telecomunicaciones de la ATDT, se encuentran algunas propuestas para regular los servicios de streaming como Netflix, Amazon, YouTube, Google, Mercado Libre, entre otras. Una de estas propuestas atiende algunas críticas del magnate mexicano Carlos Slim, quién llegó a considerar que las plataformas digitales se beneficiaban de sus servicios sin pagar algún costo.
La polémica sobre los “impuestos” al streaming

El pasado 10 de febrero, el magnate mexicano dueño de América Móvil y grupo CARSO, mencionó en una conferencia de empresa que las plataformas de streaming logran hacer grandes ganancias a través de internet, sin que tengan que hacer pagos adicionales como lo hacen las operadoras de estos servicios a través de inversiones anuales en su infraestructura.
“Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a YouTube y todo ese tipo de empresas que valen dos millones, dos millones, cuatro millones y no pagan. Pero (el uso de redes de telecomunicaciones) debería de tener un pago”, aseguró el empresario en conferencia de prensa.
Además, desde 2002 existe el Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones administrado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) como parte de las políticas para reducir la brecha digital en México. Su objetivo principal es financiar proyectos que extiendan la infraestructura de telecomunicaciones a zonas rurales, indígenas o de alta marginación, alineándose con la Política de Inclusión Digital Universal.
Este fondo busca cumplir con el mandato constitucional de garantizar el acceso a las telecomunicaciones como un derecho humano, según lo establecido en el Artículo 6 de la Constitución Mexicana.
Además, el fondo apoya la creación de redes de telecomunicaciones, la instalación de antenas, el despliegue de fibra óptica y la operación de servicios en localidades sin cobertura. En 2023-2024, se identificaron 51,632 localidades sin acceso a internet, lo que refleja la magnitud del reto.
¿Cuál es la propuesta de regularización al streaming?

Una de las propuestas establece que las empresas digitales destinen un porcentaje de sus ingresos (el cuál no viene especificado en el documento), para construir un fondo solidario destinado a la cobertura social de redes de telecomunicaciones en zonas de escasos recursos, y en caso de que algunas plataformas se nieguen a este fin, podrían ser acreedoras a sanciones por medio de operadores como Telcel, AT&T y Telefónica, entre otros.
De acuerdo con la revista Expansión, tanto esta como otras propuestas de regularización a las plataformas de streaming están siendo parte de un proyecto en conjunto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el ATDT. Sin embargo, esta propuesta aún no ha sido aprobada por el Senado de la República y se mantiene en estado de revisión.
Cabe mencionar que, aplicar un fondo similar al de los servicios de telecomunicaciones a las empresas detrás de las plataformas de streaming ha generado polémica, debido al temor de que el cargo sea trasladado a los clientes por medio de un aumento en el costo del servicio.
Más Noticias
Previsión meteorológica en México por región este 17 de mayo
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Tris: todos los números ganadores del 16 de mayo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Bárbara de Regil y Susana Zabaleta tuvieron un fuerte enfrentamiento durante las grabaciones de Rosario Tijeras
El programa “Secretos de Pareja” está dando mucho de que hablar tras su primer episodio

Comunidad indígena en Michoacán denuncia operativo de agentes encapuchados y asedio del Cártel de Aquila
Varios vehículos vestían uniformes similares a las fuerzas armadas y cuerpos policiales, pero llevaban los rostros cubiertos con pasamontañas y lentes oscuros

Monreal “destapa” a Arturo Ávila como candidato a la gubernatura de Aguascalientes; Noroña le pide unidad
El presidente de la Jucopo lo describió como un hombre “con inteligencia singular”
