
La exposición temporal Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras, que reúne piezas arqueológicas de gran relevancia histórica, como la escultura de la joven gobernante de Amajac, se encuentra en su etapa final en el Museo Regional de la Laguna (Murel), ubicado en Torreón, Coahuila.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que esta muestra, que incluye 132 objetos de los periodos Preclásico y Posclásico mesoamericanos (1600 a.C.-1521 d.C.), estará disponible hasta el 27 de julio de 2025.
Entre las piezas más destacadas se encuentran la representación de la joven gobernante de Amajac y una estela que retrata a una mujer como jugadora de pelota, ambas con un profundo significado cultural y antropológico.
De acuerdo con el INAH, la exposición es el resultado de un esfuerzo conjunto entre esta institución, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el Museo Nacional de Arte de Chicago.

La muestra debutó en Chicago entre abril y julio de 2024, antes de llegar a México en febrero de 2025.
Desde su apertura en el Murel, ha recibido a 3.401 visitantes hasta el 13 de mayo de 2025, según datos proporcionados por el Centro INAH Coahuila y la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.
La curaduría de la exposición estuvo a cargo de David Morales Gómez, museógrafo del INAH, y la arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite, junto con Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del NMMA.
Las piezas exhibidas incluyen figurillas antropomorfas, collares, pendientes y otros ornamentos corporales elaborados en cerámica, piedra y materiales malacológicos.
Estos objetos, recuperados en los estados de Veracruz y Tamaulipas, ofrecen una visión detallada de las prácticas culturales y artísticas de los pueblos huastecos en la época prehispánica.

Otras piezas importantes de la colección
Otra pieza destacada es la estela de una jugadora de pelota, elaborada en piedra caliza. Esta figura muestra a una mujer equipada con rodilleras y un yugo, un cinturón rígido utilizado para proteger el cuerpo durante el juego de pelota, mientras sostiene la cabeza decapitada de un individuo sacrificado.
Según el INAH, esta es la primera representación conocida de una jugadora de pelota, lo que la convierte en un hallazgo único.
Además, la pieza es un ejemplo de buenas prácticas en la preservación del patrimonio, ya que fue registrada ante el INAH por un particular que la tenía en su posesión, inspirado por el caso de la joven gobernante de Amajac.
La exposición se encuentra en la Sala de Exposiciones Temporales del Murel, ubicado en la avenida Juárez s/n, dentro del Bosque Venustiano Carranza en Torreón. El horario de visita es de lunes a domingo, de 10:00 a 16:30 horas, con un costo de entrada de 80 pesos por persona.
Los domingos, la entrada es gratuita para mexicanos y extranjeros residentes que presenten un documento probatorio.
Más Noticias
Este fue el ultimátum que “El Chapo Isidro” le hizo al líder de Los Chapitos, según Anabel Hernández
Según reveló la periodista, esto ya ha provocado deserciones entre las filas de Iván Archivaldo Guzmán

AcaMoto 2025: intensifican seguridad en zona costera tras accidentes fatales
La tradicional reunión motorizada inició este 15 de mayo, transformando las playas de Guerrero en un encuentro de exhibiciones, desfiles y actividades

Beca Rita Cetina 2025: estos son los documentos necesarios para el registro de preescolar y primaria
La convocatoria para acceder al programa será en septiembre de 2025

Actualización climática en México este 16 de mayo: previsión detallada por estado
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

CJNG, Cártel del Golfo, LNFM y otros grupos del narco han formado alianzas peligrosas, revela la DEA
Así es como los cárteles mexicanos han establecido pactos para compartir rutas, laboratorios y redes logísticas para traficar drogas
