
En la época del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas.
A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Cancún este 16 de mayo:
La probabilidad de precipitaciones para este viernes en Cancún es de 25% durante el día y del 1% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 20% en el transcurso del día y del 18% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 33 grados y un mínimo de 26 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera alcanzarán un nivel de hasta 11.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 41 kilómetros por hora en el día y los 33 kilómetros por hora por la noche.

El tropical clima de Cancún
El clima en Cancún es de tipo semi-tropical, con humedad del 80% debido a las corrientes provenientes del Golfo de México; en esta región favorita de los turistas la temperatura media es de 26 grados, misma que puede llegar hasta los 35 grados durante el verano.
Pese a que el clima es muy parecido durante todo el año, se ven al menos dos periodos muy marcados: una que va de mayo a octubre y que es de temporada de lluvias pero ligeramente más cálidas; y otra que va de noviembre a abril, con un clima más fresco.
Las lluvias siempre se hacen presentes, pero son más significativas en el verano, siendo los meses de septiembre y octubre los más peligrosos debido a la formación de tormentas tropicales, ciclones y huracanes.

Cuál es el clima en México
México es un país privilegiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer parte al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este panorama, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las fuertes inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto una alza en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la capital mexicana.
Más Noticias
Tras sufrir un violento asalto en su sucursal, un cliente demandó al banco el pago de lo robado; esto fue lo que pasó
Un cuentahabiente, asaltado dentro de una sucursal, demandó al banco por falta de seguridad. El caso llegó hasta los tribunales de justicia generando un debate sobre la responsabilidad de las instituciones financieras en proteger a sus clientes

Malas hierbas con poderes medicinales que no conocías y te dejarán sorprendido por sus beneficios
Estas plantas suelen ser arrancadas de los jardines por considerarse invasoras pero esconden propiedades sorprendentes

Cuatro hábitos poco conocidos que pueden hacer que tus dientes luzcan amarillos
Además del tabaquismo y el exceso de cafeína, estas acciones podría afectar a la salud dental

Hipnosis 2025: cartel completo y todo sobre el festival psicodélico en CDMX
The Horrors y Molchat Doma encabezan el festival en el Estadio Fray Nano

Esta planta mexicana es ideal para ahuyentar a los mosquitos
Estos insectos sueles anidarse en cuerpos de agua estancada, por lo que es recomendable evitar estancamientos para facilitar su control
