“¡Un médico!” estudiante de medicina se desmaya en foto de graduación; sus compañeros no sabían qué hacer

Usuarios en redes destacaron la importancia de fomentar la atención a primeros auxilios en instituciones educativas

Guardar
El video se viralizó en
El video se viralizó en redes, generando un debate sobre la importancia de los primeros auxilios en la formación profesional. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Un grupo de egresados de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco vivió un inesperado episodio durante su sesión de fotos de graduación, cuando una de sus compañeras se desmayó repentinamente.

Según informó el usuario de TikTok @alfonsosomarinmc, quien compartió el incidente en la plataforma, los recién graduados, a pesar de su formación médica, no supieron cómo reaccionar ante la emergencia y tuvieron que solicitar la ayuda de un médico externo.

El video, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra a los jóvenes mientras posaban para las fotografías. En medio de la celebración, la situación cambió drásticamente cuando una de las estudiantes perdió el conocimiento.

Según el testimonio compartido en TikTok, los más de 100 egresados presentes no lograron coordinar una respuesta inmediata, lo que los llevó a buscar ayuda externa. Algunos incluso intentaron ofrecerle un refresco de cola a la compañera desmayada, con la esperanza de que esto la ayudara a recuperar fuerzas.

El autor del video resumió la situación con una frase que generó tanto risas como reflexiones entre los usuarios de la red social: “El día de las fotos de graduación, una amiga se desmayó y queríamos a un médico o una Coca Cola, todos éramos doctores”.

Estudiante de medicina se desmaya
Estudiante de medicina se desmaya y compañeros no supieron reaccionar. Foto: (Facebook)

La publicación desató una ola de comentarios que oscilaron entre lo humorístico y lo crítico, destacando la ironía de que un grupo de médicos recién graduados no pudiera manejar una emergencia básica.

De acuerdo con lo reportado en TikTok, el incidente ocurrió mientras los estudiantes celebraban el cierre de su etapa universitaria.

Aunque el desmayo de la joven no tuvo consecuencias graves, el episodio puso en evidencia la importancia de reforzar la formación en primeros auxilios y atención a emergencias dentro de los programas de estudio de medicina.

Usuarios de la plataforma señalaron que, aunque los egresados cuentan con conocimientos teóricos, la falta de experiencia práctica en situaciones reales puede llevar a este tipo de reacciones.

El caso también abrió un debate sobre la percepción social de los médicos en formación. La sociedad tiende a esperar que los estudiantes de medicina, incluso antes de obtener su título, sean capaces de actuar con eficacia en situaciones críticas.

Este tipo de expectativas subraya la necesidad de que las universidades incluyan entrenamientos más intensivos en habilidades prácticas desde los primeros años de la carrera, para que los futuros médicos estén mejor preparados para responder ante emergencias.

La anécdota, que inicialmente fue compartida como un momento curioso, también pone de relieve la relevancia de los primeros auxilios como una base esencial en la práctica médica.

Usuarios destacaron la necesidad de
Usuarios destacaron la necesidad de implementar formación en primeros auxilios para todas las áreas de la salud. Foto: (Freepik)

Según expertos, estas habilidades no solo permiten actuar en situaciones críticas, sino que también ayudan a los estudiantes a desarrollar juicio clínico temprano, tomar decisiones bajo presión y reducir errores en su futura práctica profesional.

Además, el aprendizaje de primeros auxilios fomenta el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, habilidades fundamentales en cualquier entorno clínico. En emergencias, los médicos deben coordinarse con otros profesionales de la salud, como enfermeros y paramédicos, para garantizar una atención adecuada.

Este tipo de formación integral no solo beneficia a los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad, al promover la prevención y la resiliencia ante desastres.

Aunque el episodio fue tomado con humor por muchos, también plantea preguntas sobre cómo las instituciones educativas pueden mejorar la preparación de sus estudiantes para responder de manera efectiva en emergencias, tanto dentro como fuera del entorno hospitalario.