Tres laboratorios de producción de droga a gran escala son desmantelados en Sinaloa, destaca agencia de EEUU

La Embajada de EEUU en México detalló que un grupo de agentes certificados por instituciones estadounidenses

Guardar
(ICE)
(ICE)

Diversos laboratorios clandestinos han sido ubicados y desmantelados en Sinaloa, algunos de ellos con valor millonario. De ellos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) destaca tres en los que hubo coordinación entre agencias tanto mexicanas como estadounidenses.

El 14 de mayo dicha institución de EEUU detalló que se trata de instalaciones en las que era producidas drogas sintéticas a gran escala, además de que fueron asegurados precursores químicos y narcóticos.

Se trató de “un operativo dirigido por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, perteneciente al Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, puede leerse en el informe.

Parte del material hallado 
(ICE)
Parte del material hallado (ICE)

El material compartido por las autoridades de EEUU muestra a cuatro elementos de seguridad con vestimenta táctica, además de que al menos dos van armados; también hay fotografías que muestran parte de las actividades realizadas en el estado gobernado por Rubén Rocha Moya.

Destaca la colaboración entre las agencias de seguridad mexicanas con las estadounidenses para detectar precursores de droga procedentes de China y para desmantelar la producción de droga en México que es operada por grupos criminales.

No fueron compartidas las sustancias específicas halladas ni el número de la cantidad de las mismas. Tampoco fue revelado el municipio o zona donde fueron realizados los trabajos, ni la fecha.

Un equipo certificado por agencias de EEUU

Diversas instituciones estuvieron implicadas 
(ICE)
Diversas instituciones estuvieron implicadas (ICE)

Por su parte, la Embajada de EEUU en México reconoció las acciones y detalló que operación fue dirigida por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), el cual fue certificado por ICE y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), estas últimas de EEUU.

Además, en las labores apoyaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar).

Encuentran “material diverso” usado para crear metanfetamina en Cosalá

Cabe destacar que el mismo día, horas antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que miembros del Ejército ubicaron tres áreas de concentración en las que había “material diverso”, lo que dio como resultado el aseguramiento de mil 370 litros de sustancias usadas en la elaboración de metanfetamina.

Lo anterior representa una afectación de 29 millones de pesos a los grupos del crimen organizado, según la institución encabezada por Omar García Harfuch.