Televisa apostará por “microdramas” con más de 40 telenovelas para audiencias jóvenes del mundo digital

Como parte de su UpFront, la televisora dio a conocer que apostará por un formato de historias capituladas de 90 segundos

Guardar
Televisa anuncia nueva estrategia con
Televisa anuncia nueva estrategia con telenovelas de capítulos de 90 segundos en formato vertical (Foto: especial)

El 13 de mayo, Televisa reveló una ambiciosa estrategia que busca revolucionar el formato de las telenovelas tradicionales.

Según informó el periodista Alejandro Zúñiga, la empresa introducirá un nuevo modelo de producción basado en capítulos de un minuto y medio, diseñados específicamente para ser consumidos en formato vertical.

Este enfoque, inspirado en tendencias internacionales, tiene como objetivo posicionar a las telenovelas de Televisa como las más exitosas del 2025, en un contexto donde la competencia con otras cadenas, como TV Azteca, se intensifica.

De acuerdo con Zúñiga, este formato, que ya ha generado un impacto significativo en países como Japón y Estados Unidos, representa una “revolución en todo sentido”.

Daniel Lares liderará la producción
Daniel Lares liderará la producción de 40 microdramas para la plataforma Vix de Televisa (Foto: Twitter/@tlnovelas)

Además, destacó que esta iniciativa abrirá oportunidades para actores que anteriormente no habían protagonizado producciones de gran envergadura.

Televisa, que ya ha producido varias de estas telenovelas, planea consolidar una nueva industria en torno a este modelo innovador.

El encargado de liderar esta transformación es Daniel Lares, director del canal TLNovelas, uno de los más exitosos en televisión por cable.

Según detalló Zúñiga, el plan contempla la creación de 40 telenovelas en formato de microdrama, las cuales serán distribuidas a través de la plataforma de streaming Vix, propiedad de Televisa.

El modelo de microdramas busca
El modelo de microdramas busca captar a la audiencia joven enfocada en el consumo digital y móvil (Imagen ilustrativa Infobae)

Este enfoque busca captar la atención de un público joven, habituado al consumo de contenido digital y móvil. La jefa de marketing de Televisa explicó que este mercado “aprovecha el apetito de ese usuario joven, centrado en lo digital y con una huella móvil masiva”, destacando que la experiencia de la empresa en dramas episódicos será clave para el éxito de esta estrategia.

Un nuevo modelo probado internacionalmente

El modelo de microdramas no es nuevo en el panorama internacional. En China, por ejemplo, plataformas como Reelshort, DramaBox y ShortMax han acumulado más de 150 millones de usuarios combinados, consolidándose como actores clave en el mercado audiovisual.

Estas plataformas han demostrado que el contenido breve y diseñado para el consumo en dispositivos móviles puede generar un impacto significativo en términos de audiencia.

Televisa busca replicar este éxito adaptando la mecánica del scroll y las duraciones cortas, elementos que ya han sido probados en capítulos de programas como ‘La Rosa de Guadalupe’, uno de los productos estrella de Televisa.

El formato de capítulos cortos
El formato de capítulos cortos de Televisa se inspira en el éxito internacional de microdramas en países como China (Reuters)

El regreso de las telenovelas a TV Azteca este año ha incrementado la competencia en el sector, impulsando a Televisa a innovar para mantener su liderazgo.

Con esta estrategia, la empresa no solo busca atraer a nuevas audiencias, sino también consolidar su posición en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.