Sheinbaum teme lo que Ovidio Guzmán podría revelar en EE.UU., asegura Riva Palacio

En su columna “Estrictamente Personal”, Raymundo Riva Palacio cuestiona las reacciones contradictorias de Claudia Sheinbaum ante las acciones unilaterales de EE.UU. y el acuerdo con Ovidio Guzmán López

Guardar
Claudia Sheinbaum ha dicho que
Claudia Sheinbaum ha dicho que no fue informada por EE.UU. del acuerdo con Ovidio Guzmán. Riva Palacio se pregunta si realmente no lo sabía… o si está fingiendo. Credito: cuartoscuro Credito: De NotimexTV - https://www.youtube.com/watch?v=LRi6wLkBDIk, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=107184661

En medio de crecientes tensiones diplomáticas y señales contradictorias, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reaccionado con ambigüedad frente al acuerdo confidencial entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La mandataria denunció la falta de comunicación oficial por parte del gobierno estadounidense y criticó que se negocie con miembros de grupos que Washington ha clasificado como organizaciones terroristas.

Sin embargo, la presidenta también advirtió que dicha clasificación no debe usarse como pretexto para intervenir en México, aludiendo a la posible militarización de la frontera y otras acciones unilaterales de Washington. Las declaraciones, recogidas en la columna “Estrictamente Personal” del periodista Raymundo Riva Palacio, exhiben un tono desconcertado y reactivo ante decisiones soberanas de EE. UU. que podrían afectar seriamente la estabilidad nacional.

Acuerdo con Guzmán López y las incógnitas que deja a su paso

Uno de los datos más reveladores, expuesto por Riva Palacio, es que el acuerdo con Guzmán López incluye protección para 17 miembros de su familia, lo cual apunta a un valor informativo estratégico para el gobierno de Donald Trump. Esta revelación ha generado dudas sobre el verdadero alcance del pacto y, sobre todo, sobre lo que podría saberse en los tribunales estadounidenses sobre vínculos entre el narcotráfico y actores del régimen actual.

La pregunta que flota en el ambiente es: ¿Teme la presidenta lo que podría revelar Ovidio Guzmán?

Remesas, soberanía y contradicciones políticas

Sheinbaum también arremetió contra una iniciativa republicana que propone gravar con un 5% las remesas enviadas desde Estados Unidos, uno de los principales pilares financieros para millones de familias mexicanas. No obstante, el análisis de Riva Palacio recuerda que en México ya se cobran impuestos sobre remesas que no provienen de familiares directos, algo que la presidenta omitió en su crítica.

El pacto entre Ovidio Guzmán
El pacto entre Ovidio Guzmán y EE.UU., que habría incluido protección para 17 familiares, genera dudas sobre el silencio de la presidenta, según Raymundo Riva Palacio. (Foto: Cuartoscuro)

El impuesto en EE. UU. busca financiar mayores medidas de seguridad fronteriza y será votado el 26 de mayo. Aunque México proteste, el desenlace depende únicamente del contexto político estadounidense.

¿Fingida desinformación o cálculo estratégico?

Columnistas como Salvador Camarena, Germán Martínez y Jorge Castañeda coinciden en que Sheinbaum muestra una postura errática o desinformada ante acontecimientos clave. Pero Riva Palacio lanza una hipótesis inquietante: ¿Y si fingir desconocimiento es su escudo político?

En su columna, plantea que Sheinbaum podría estar mintiendo para protegerse, especialmente ante posibles señalamientos que involucren a figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Una maniobra que, aunque riesgosa, podría darle margen para preservar poder a mediano plazo, aún si el clima político se recrudece.

La información publicada por Raymundo Riva Palacio deja entrever que no todo es improvisación en la retórica presidencial.