Frente frío número 43 y onda de calor activan alertas en varias regiones del territorio nacional este jueves 15 de mayo

Tolvaneras, tormentas eléctricas y altas temperaturas son algunos fenómenos climatológicos que experimentará el país durante la jornada

Guardar
Diversos estados del país sufrirán
Diversos estados del país sufrirán temperaturas extremas que podrían superar los 45 grados, mientras zonas montañosas registrarán mínimas cercanas a los 0 °C y heladas. (Cuartoscuro)

El clima templado predomina en México; sin embargo, puede variar de acuerdo a la región y estación del año. Para no adivinar si habrá sol intenso, lluvia o granizo, es importante revisar cuál es el pronóstico del tiempo.

Todos los días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da un informe oportuno sobre las previsiones meteorológicas del día para cada región.

En un país con tanta diversidad climática como la República Mexicana, consultar el pronóstico del clima de manera regular se ha vuelto una herramienta fundamental para la toma de decisiones diarias, ya que estar informados permite adaptarse a los cambios meteorológicos, proteger la salud y la seguridad.

En este contexto, la población debe prepararse ante las condiciones climatológicas de este jueves.

Pronóstico del tiempo para este 15 de mayo

Las condiciones climatológicas que impactarán
Las condiciones climatológicas que impactarán diversas regiones del país incluyen vientos fuertes, altas temperaturas y precipitaciones intermitentes. (Cuartoscuro)

El frente frío número 43 se extenderá sobre el noroeste de México en interacción con una línea seca sobre el norte del territorio nacional y con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en estados del noroeste, norte y noreste del país, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Por otro lado, canales de baja presión sobre el centro y sureste de la República Mexicana en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México y con inestabilidad atmosférica, originarán chubascos en Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; además de lluvias aisladas en Ciudad de México, Puebla y la península de Yucatán. Todos con posibles descargas eléctricas.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Sinaloa (centro y sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango (noreste, este y sur), Coahuila (centro y sur), Nuevo León (centro y sur), Tamaulipas (centro, oeste y suroeste), San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (suroeste), Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (sur y suroeste) y Veracruz (centro).

Así mismo, a partir de este día, se prevé el inicio de una onda de calor en Campeche (noroeste) y Yucatán (suroeste). Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Algunas zonas específicas bajo riesgo
Algunas zonas específicas bajo riesgo de ráfagas violentas y fuertes precipitaciones. (EFE/ Miguel Sierra)

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.

Temperaturas máximas y mínimas

Vientos fuertes y oleaje elevado
Vientos fuertes y oleaje elevado en el Pacífico mexicano alertan a diversas comunidades. (Cuartoscuro)

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero. Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Hidalgo (norte), Querétaro (norte), Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (norte), Oaxaca, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California y Ciudad de México.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: zonas altas de Sonora.

Aunque el clima puede regalarnos días cálidos y hermosas tardes lluviosas, también puede llegar a convertirse en un peligro si sus condiciones se vuelven extremas.

En caso de que las condiciones meteorológicas pudieran empeorar o considerarse de riesgo, las autoridades estatales y de Protección Civil se darán a la tarea de informar a la población para que puedan refugiarse de forma oportuna.