Exigen justicia para Tania, mujer trans asesinada en Ciudad Juárez; piden investigar presunto crimen de odio

Activistas y familiares destacaron que el acto pudo estar motivado por transfobia

Guardar
Familiares y activistas exigieron justicia
Familiares y activistas exigieron justicia por el caso del asesinato de Tania en Ciudad Juárez. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Familiares, amigos y activistas se reunieron este miércoles 14 de mayo en Ciudad Juárez para despedir a Tania, una mujer trans de 54 años que falleció tras ser brutalmente golpeada y abandonada en un terreno baldío de la colonia Chaveña.

Según informó el Servicio Médico Forense (SEMEFO), la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico provocado por golpes severos en la cabeza. Este caso ha generado indignación y protestas, mientras las autoridades continúan investigando para identificar a los responsables.

El velorio de Tania se llevó a cabo en una vivienda de la colonia Puerto Anapra, donde sus seres queridos colocaron flores y veladoras en su memoria.

La hija de Tania compartió
La hija de Tania compartió un mensaje de despedida en redes sociales. Foto: (Captura de pantalla)

En medio del dolor, los asistentes expresaron su exigencia de justicia y su rechazo a los actos de violencia que afectan a la comunidad trans. Según reportó la Fiscalía General del Estado (FGE) zona Norte, Tania fue encontrada con vida el pasado 10 de mayo en un terreno baldío cercano a las calles Paso del Norte y Juan Oñate, en la colonia Chaveña.

Vecinos del lugar auxiliaron en su traslado al Hospital General, donde falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas.

De acuerdo con la necropsia realizada por el SEMEFO, no se encontraron indicios de agresión sexual, a pesar de que inicialmente se especuló sobre esta posibilidad. Sin embargo, la familia de Tania ha señalado deficiencias en la investigación, como la falta de recolección de evidencias en la escena del crimen.

Además, denunciaron que el asesinato podría haberse evitado, ya que en el mismo lugar se habían registrado agresiones previas sin que las autoridades intervinieran.

Colectivos y activistas protestaron a
Colectivos y activistas protestaron a las afueras de la fiscalía para exigir un alto a los transfeminicidios. Foto: (Marcha del Orgullo Gdl)

El caso de Tania ha desatado protestas por parte de activistas y organizaciones de derechos humanos, quienes exigen que el crimen sea investigado con perspectiva de diversidad sexual.

El domingo pasado, alrededor de 30 personas de la comunidad LGBT+ se manifestaron frente a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) en la zona norte de Ciudad Juárez.

Durante la protesta, Lula Ortiz, activista del movimiento Transcribiendo Historias CJZ, expresó su solidaridad con la comunidad transfronteriza y criticó la falta de atención de las autoridades ante estos crímenes. “Queremos justicia. Ya basta. Ni una más”, declaró Ortiz.

La familia de Tania ha destacado que ella no tenía enemigos, trabajaba en una maquiladora y mantenía una relación estable, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen podría estar motivado por transfobia.

Amigos y familiares despidieron a
Amigos y familiares despidieron a Tania. Foto: (Facebook)

Este caso se suma a una preocupante ola de violencia contra la comunidad LGBT+ en México. Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en 2024 se registraron más de 136 asesinatos de personas LGBT+, mientras que en los primeros tres meses de 2025 ya se contabilizan 13 homicidios y 11 desapariciones forzadas.

Hasta el momento, no se han realizado detenciones relacionadas con el asesinato de Tania. Las autoridades informaron que continúan revisando cámaras de seguridad y recabando evidencia en el sector donde fue localizada.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han demandado acciones concretas para garantizar justicia y prevenir futuros ataques contra la comunidad LGBT+.