EEUU reduciría persecución a Los Chapitos tras acuerdo con Ovidio Guzmán

De acuerdo con el periodista Óscar Balderas, el acuerdo de “El Ratón” con las autoridades deja en desventaja a La Mayiza

Guardar
El acuerdo judicial de Ovidio
El acuerdo judicial de Ovidio Guzmán con autoridades estadounidenses no solo redefine su situación legal, sino que podría alterar la configuración de la guerra en Sinaloa. (Anayeli Tapia/Infobae)

El reciente acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán López con las autoridades de Estados Unidos volvería a mover las piezas en el tablero de la guerra interna del Cártel de Sinaloa que se libra en territorio mexicano.

En un conflicto marcado por traiciones, divisiones familiares y alianzas estratégicas, la disputa entre Los Chapitos y la facción liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, podría entrar en una nueva fase: Mientras algunos obtienen protección y salidas negociadas, otros quedan expuestos al escrutinio internacional y a las operaciones de alto nivel.

De acuerdo con el periodista Óscar Balderas, la llegada de 17 familiares directos de Ovidio Guzmán a EEUU arroja luz sobre el acuerdo de cooperación de “El Ratón” con el gobierno estadounidense, mismo que no sólo permitiría a su familia permanecer bajo protección en dicho territorio, sino que reposicionaría a la facción de los Guzmán en México.

Los Chapitos: Iván Archivaldo y
Los Chapitos: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar; Joaquín y Ovidio Guzmán López. (Anayeli Tapia/Infobae)

“En el tablero de quiénes podrían quedar ahí medio a la deriva, seguramente estará la facción de El Mayo, que seguirá peleando; y Los Chapitos podrán hacer su acuerdo para que no sean (sus hermanos) tan perseguidos por el gobierno de Estados Unidos”, señaló el periodista en entrevista con Luis Cárdenas en MVS.

El experto en temas de seguridad y narcotráfico indicó que con este acuerdo la facción de Los Chapitos queda fortalecida en el sentido de que “tienen una salida para poder tener una vida mucho más relajada y no preocuparse tanto por la persecución de la DEA y del FBI”, afirmó.

Mirada en La Mayiza

Balderas considera que, como resultado de este acuerdo, la atención de las agencias estadounidenses se redirigirá ahora hacia la facción rival dentro del cártel.

“Le deja un problema gravísimo a la facción de los Mayos, los deja prácticamente como el grupo al cual Estados Unidos va a tener que fijar su atención para destruirlos un poco”, señaló.

Desde el pasado 9 de
Desde el pasado 9 de enero La Mayiza se disputa Sinaloa con Los Chapitos. (Anayeli Tapia/Infobae)

El periodista advirtió que esta nueva configuración también implica riesgos para actores políticos mexicanos que, durante años, habrían facilitado la expansión del Cártel de Sinaloa. Según dijo, lo más probable es que Ovidio Guzmán haya intercambiado información de “alta relevancia” sobre estos personajes como parte de su acuerdo de culpabilidad.

Asimismo, advirtió que el retiro de visas estadounidenses a mandatarios mexicanos podría ser una primera señal de acciones diplomáticas contra otros políticos que presuntamente estarían ligados al narco.

Una operación meticulosamente coordinada

El cruce de los 17 familiares de Ovidio Guzmán se realizó el pasado 9 de mayo a través del puente internacional de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego. Entre los integrantes del grupo se encontraban su madre Griselda López Pérez, su hermana Griselda Guzmán López, un nieto llamado Archivaldo, además de sobrinos, primos y un yerno.

Todos fueron recibidos por el FBI bajo el esquema migratorio conocido como parole, una modalidad que permite el ingreso legal por razones humanitarias o de interés especial, incluso para personas que normalmente no serían admitidas.

Chaparro reveló la información y
Chaparro reveló la información y fotografías a través de su noticiario (X/@Piedenota)

El traslado fue considerado de alto riesgo por las autoridades estadounidenses, al punto que se desplegó un francotirador en las inmediaciones del cruce fronterizo como medida de protección ante un posible atentado, según informó el periodista Luis Chaparro. La maniobra se ejecutó sin incidentes, y los familiares fueron transportados en un autobús especial.

El reporte también destacó que los integrantes del grupo llevaban consigo al menos dos maletas por persona, muchas de ellas de marcas de lujo como Louis Vuitton, Dior y Chanel. Además, en conjunto portaban más de 70,000 dólares en efectivo, lo que refuerza la percepción de un traslado definitivo y no temporal.

Estrategia compartida

Óscar Balderas no descartó que esta operación esté alineada con una estrategia mayor que incluye a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, quien también se entregó de forma voluntaria a las autoridades estadounidenses en julio de 2024, y que además llevó consigo a Ismael “El Mayo” Zambada, éste último quien ha denunciado que fue emboscado y secuestrado para ser llevado a territorio estadounidense.

Joaquín Guzmán López seguiría los
Joaquín Guzmán López seguiría los pasos de Ovidio. (Anayeli Tapia/Infobae)

“Seguramente los próximos días ya se confirmará que también va a buscar un acuerdo de culpabilidad”, señaló.

Por su parte, Ovidio Guzmán López tiene programada una audiencia presencial el próximo 9 de julio de 2025 ante la jueza Sharon Johnson Coleman, en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. En esa comparecencia se espera que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán finalmente se declare culpable.

Su posible pacto surge tras enfrentar 12 cargos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero en diversas cortes. Aunque inicialmente se había declarado inocente, su situación judicial dio un giro luego de la entrega voluntaria de su hermano a EEUU, con el premio mayor de su padrino, “El Mayo”.