Denuncias por pinchazos en Metro y Metrobús de CDMX aumentan a 68; autoridades buscan sanciones de hasta 5 años

La Fiscal General de Justicia de la CDMX aseguró que solo cuatro casos se relacionan con el robo de pertenencias

Guardar
En conferencia de prensa se
En conferencia de prensa se informó que crearán un nuevo tipo penal para sancionar este delito. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que las denuncias de pinchazos en Metro y Metrobús subió a 68, las cuales se registraron en su mayoría en el Sistema de Transporte Colectivo (STC).

En conferencia de prensa realizada por el Gobierno de la Ciudad de México en materia de seguridad, Alcalde Luján detalló que 50 de las denuncias se presentaron en el Metro, 8 en Metrobús, 6 en vía pública y 4 más en otro tipo de transporte.

Además, informó que de manera adicional se presentaron 60 personas que manifestaron síntomas de somnolencia y mareos sin identificarse un pinchazo o punción en la piel.

Del total de las denuncias, la fiscal aseguró que solo pudieron identificar en 36 personas marcas, y en las 32 restantes se tienen lesiones dudosas.

La fiscal de la CDMX
La fiscal de la CDMX acompañada de la Jefa de Gobierno al presentar su plan de acción. Crédito: X/@ClaraBrugadaM

Luego de realizar los exámenes toxicológicos a los denunciantes, Alcalde Luján aseguró que solo se pudo detectar en 6 casos la presencia de alguna sustancia o estupefaciente. Asimismo, 4 se relacionaron con un posible robo de pertenencias.

“En ninguno de los casos hemos identificado daño permanente o riesgo a la salud, y en los demás casos las pruebas de laboratorio, confirmadas por dos instituciones distintas, no han mostrado la presencia de ningún agente extraño”, detalló la fiscal.

Además, comentó que no se ha detectado un patrón que establezca que los pinchazos sean realizados para cometer otros delitos graves.

Incorporarán nuevo tipo penal para sancionar pinchazos

Metro CDMX comparte qué hacer
Metro CDMX comparte qué hacer en casos de emergencia o pinchazos (X/ @MetroCDMX)

La Fiscal General de Justicia de la CDMX, en compañía de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informaron que trabajan en una iniciativa para reformar el Código Penal de la capital respecto al delito de lesiones, en el que se agregará la administración subreptricia (a escondidas) de sustancias.

Como parte de este nuevo tipo penal se establecerán sanciones de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días multa para quienes, sin el consentimiento de la persona, le suministre una sustancia a escondidas.

Además, se contemplan agravantes que aumentarán hasta una mitad las sanciones según el tipo de sustancia administrada, si daña la salud de la víctima o en caso de poner en peligro la vida.

En caso de que este delito se cometa con la finalidad de facilitar delitos como el abuso sexual, violación, trata de personas, privación de la libertad, homicidio o feminicidio, también se contemplan más agravantes; sin embargo, la fiscal detalló que hasta el momento no se han registrado casos relacionados con estos.