Agencias de EEUU no coordinan operativos en México, pero la FGR opera con su inteligencia: Sheinbaum

La mandataria federal reiteró que la relación con el país vecino es de cooperación y no subordinación

Guardar
(Foto: REUTERS/Raquel Cunha)
(Foto: REUTERS/Raquel Cunha)

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), agentes de Estados Unidos (EEUU) no coordinan ni participan en operativos desplegados en territorio mexicano. Sin embargo, reconoció que la Fiscalía General de la República (FGR), en ocasiones, opera con inteligencia estadounidense.

“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha, no participan ni coordinando elementos de alguna agencia (de EEUU) en algún operativo en nuestro territorio”, señaló la mandataria federal en su conferencia matutina de este jueves.

Si bien Sheinbaum descartó la participación de agencias estadounidenses en operativos de seguridad en México, reconoció que la FGR ha desmantelado narcolaboratorios gracias a sus informes de inteligencia.

Explicó que la FGR recibe denuncias constantes por parte de agencias de EEUU sobre laboratorios de droga o importaciones de precursores químicos. Con base en esa información, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) despliega acciones tácticas y estratégicas.

Sheinbaum descartó que agencias de
Sheinbaum descartó que agencias de EEUU coordinen operativos de seguridad en México (Foto: DEA)
“Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República. Bajo su inteligencia saben que hay laboratorios, o saben que viene una carga de precursores ilegal. Se pone la denuncia y opera la Fiscalía bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal”

En ese sentido, Sheinbaum reiteró que la relación entre México y EEUU sí es de cooperación, pero no de subordinación. Asimismo, aseguró que las agencias estadounidenses ya no operan en tierras aztecas como solían hacer en sexenios anteriores.

“A las agencias no les gusta que no puedan entrar como entraban antes. Ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de (Felipe) Calderón”, aseveró.

¿Fotografía falsa del ICE?

Las declaraciones de Sheinbaum se dieron en respuesta a una publicación que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EEUU realizó ayer mediante su cuenta de “X”.

(Foto: X@ICEgov)
(Foto: X@ICEgov)

En dicha publicación se dio a conocer el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa, donde también se aseguraron drogas y precursores químicos. Según los reportes, esta operación fue dirigida por una unidad del ICE, en coordinación con fuerzas federales mexicanas.

“(Fue) una operación dirigida por la unidad de Investigaciones de Seguridad Interior (HSI) del ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina mexicanas", se lee en la publicación.

Además, se anexaron cuatro fotografías. En una de ellas se observa a agentes uniformados (se desconoce de qué agencia) en la parte trasera de una unidad de transporte. El resto son imágenes de los laboratorios asegurados.

De acuerdo con Sheinbaum, la fotografía en la que aparecen cuatro agentes uniformados no corresponde con las operaciones realizadas en Sinaloa. Sin embargo, debido a que la imagen fue difundida por el propio ICE, diversos medios de comunicación (como La Jornada) la retomaron en sus respectivas notas periodísticas.

(Foto: X@ICEgov)
(Foto: X@ICEgov)

“Es falsa esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada. No corresponde a ninguna operación en México (...) No es una foto que corresponda a lo que viene en esa publicación”, sostuvo Sheinbaum sobre la imagen en cuestión.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no ha determinado el origen de la fotografía compartida por el ICE. No obstante, el desmantelamiento de los tres narcolaboratorios sí se llevó a cabo, según el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

“Me decía ayer el fiscal que esto que informó de la incautación de droga y el desmantelamiento del laboratorio fue una denuncia que puso la Embajada de Estados Unidos. A partir de esa información, se opera y se desmantela el laboratorio”, explicó.

Así como la FGR suele operar con inteligencia estadounidense, también sucede lo mismo en el país vecino. Según Sheinbaum, gracias a la información compartida por México, en EEUU se han asegurado laboratorios de narcóticos.

(Foto: X@USEmbassyMEX)
(Foto: X@USEmbassyMEX)

“Hay casos similares del otro lado. Por ejemplo, con información de la Fiscalía, en Estados Unidos se desmanteló un laboratorio en Arizona. Pero no hay participación de las agencias (estadounidenses) en los operativos (de México)”, subrayó.

Por su parte, la Embajada de EEUU en México también difundió las acciones desplegadas en Sinaloa. Sin embargo, su versión tiene un ligero contraste en comparación con la del ICE.

Según la Embajada estadounidense, los laboratorios de droga en Sinaloa se aseguraron mediante una acción “dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE y HSI”. Es decir, que los operativos no fueron encabezados por las agencias de EEUU.

Pese a ello, la Embajada de EEUU destacó que el ICE HSI ha “colaborado estrechamente” con la FGR, Defensa y Marina para identificar envíos de precursores químicos procedentes de China y, de esa manera, acabar con los laboratorios clandestinos donde se produce la droga.