Adolescentes se viralizan por alimentar a las ratas de Bellas Artes en el centro de CDMX

La fauna de este tipo podría tornarse nociva, así que recibieron críticas y advertencias

Guardar
Las jóvenes corrieron el riesgo
Las jóvenes corrieron el riesgo de alimentar a la fauna nociva. (@valeaylin_)

Entre museos, exposiciones, restaurantes, caminatas e incluso batallas de rap, hay cientos de actividades para hacer en el Centro Histórico de la CDMX; sin embargo, dos jóvenes eligieron alimentar a las ratas que viven entre los arbustos de Bellas Artes para pasar el rato.

Las chicas compraron un elote en la alameda central y lo desgranaron para lanzarlo a las ratas, estos roedores tardaron un poco en tomar confianza, pero después las adolescentes dijeron que se sentían como “líderes de la manada”.

En el video se pudo ver a las chicas aventando granos de elote hacia los animales, los cuales se pueden considerar una plaga, estaban enuna de las jardineras aledañas al Palacio de Bellas Artes.

En algún punto una de las ratas saltó hacia las piernas de la joven, causando sorpresa. Incluso le pusieron de apodo Bonifacia a una de ellas. “Idea de plan aesthetic en CDMX”, colocaron en la descripción.

Las jóvenes desgranaron su elote para alimentar a la fauna aledaña a Bellas Artes Crédito: (TikTok/@valeaylin_)

Sin duda, esta inusual actividad llamó la atención de los usuarios de facebook, así que se volvieron virales, su video tiene más de 50 mil “Me gusta” en TikTok y estos fueron algunos de los comentarios, la mayoría coincidió en que era una actividad riesgosa, perjudicial e incluso asquerosa.

“Que bonita tu intención, pero busca leptospirosis”, "ay amiga, y darle de comer a los perritos de la calle no te gusta? JAJAJAJJAJA“, ”ntp bb, sigue alimentando plagas, afectando fauna local y salud pública“, ”Ay bonita, y dibujar no te gusta?“, ”DÉJENLA, YO SÍ ENTENDÍ SU VIBRA!“, entre otros.

Por qué no deberías alimentar ratas en la calle

Los humanos no deberían alimentar a la fauna nociva como las ratas en el centro de la ciudad por varias razones importantes:

  1. Propagación de enfermedades: Las ratas pueden transmitir enfermedades peligrosas a los humanos, como la leptospirosis, salmonelosis, rickettsiosis y hantavirus. Estas enfermedades se propagan a través de la orina, heces y mordeduras de las ratas.
  2. Daños a la propiedad: Las ratas roen y dañan cables eléctricos, tuberías, muebles y estructuras de edificios, lo que puede provocar incendios, inundaciones y colapsos.
  3. Contaminación de alimentos: Las ratas contaminan los alimentos con sus excrementos, orina y pelos, lo que puede causar intoxicaciones alimentarias y transmitir enfermedades.
  4. Proliferación descontrolada: Al alimentar a las ratas, se fomenta su reproducción desmedida, lo que aumenta su población y los riesgos asociados.
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunas de las enfermedades más graves que pueden transmitir las ratas son:

  1. Leptospirosis: Una enfermedad bacteriana que puede causar insuficiencia renal, meningitis, insuficiencia hepática e incluso la muerte.
  2. Salmonelosis: Una infección bacteriana que provoca diarrea, fiebre y calambres abdominales.
  3. Rickettsiosis: Enfermedades causadas por bacterias que pueden provocar fiebre, erupciones cutáneas y problemas neurológicos.
  4. Hantavirus: Un virus que puede causar una enfermedad respiratoria grave conocida como síndrome pulmonar por hantavirus.

Por lo tanto, es fundamental no alimentar a las ratas y mantener medidas de higiene y control de plagas para evitar la propagación de enfermedades y los daños que estas pueden causar.