Tres niñas denuncian abuso sexual; madre y hermana ignoraron los hechos, informa la Fiscalía de Michoacán

Las menores habrían alertado repetidamente sin ser escuchadas, lo que permitió a Héctor “N” seguir actuando durante más de dos años

Guardar
Violencia sexual denunciada desde 2022
Violencia sexual denunciada desde 2022 continuó hasta 2024 (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó sobre la detención de tres personas como parte de una investigación relacionada con presuntos delitos graves cometidos contra menores de edad.

Según datos preliminares, los hechos investigados involucran a integrantes de una misma familia y habrían ocurrido en un entorno doméstico.

La Fiscalía señala que los delitos se habrían prolongado durante dos años antes de ser denunciados, lo que derivó en la apertura de una carpeta de investigación y, posteriormente, en la solicitud de órdenes de aprehensión.

Más detalles del caso

Madre y hermana de las
Madre y hermana de las víctimas acusadas de complicidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según informó la FGE, Héctor “N” es señalado como presunto responsable de abuso sexual, violación equiparada y violación equiparada agravada en perjuicio de sus hijastras, mientras que Silvia “N” e Imelda Alejandra “N”, madre y hermana de las víctimas, respectivamente, habrían actuado como cómplices al desestimar las denuncias de las menores y normalizar los abusos.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía Regional de Zitácuaro, los hechos comenzaron en julio de 2022, cuando Héctor “N” agredió sexualmente a una de sus hijastras, de 10 años.

La menor informó a su madre, Silvia “N”, sobre lo ocurrido, pero esta no le creyó y calificó las acciones del agresor como comportamientos normales.

La niña también confió en su hermana, Imelda Alejandra “N”, quien reaccionó de la misma manera, ignorando la gravedad de la situación.

En agosto del mismo año, las otras dos hijastras de Héctor “N”, de 9 y 7 años, también fueron víctimas de agresiones sexuales.

Ambas niñas relataron los abusos a su madre y hermana, pero nuevamente sus testimonios fueron desestimados. Según la FGE, los ataques continuaron hasta agosto de 2024, prolongándose durante más de dos años.

La Fiscalía inició las investigaciones tras conocer los hechos y logró establecer la presunta participación de los tres detenidos en los delitos.

Con base en las pruebas recabadas, se solicitó una orden de aprehensión contra Héctor “N”, Silvia “N” e Imelda Alejandra “N”, la cual fue concedida y ejecutada. Los tres fueron puestos a disposición del Juez de Control, quien determinará su situación legal en las próximas horas.

¿Cómo puede prevenirse el abuso sexual infantil?

Es importante que los padres
Es importante que los padres les crean a sus hijos cuando manifiestan algún tipo de incomodidad (Bosa B7/Facebook)

Para prevenir el abuso sexual infantil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aconseja enseñar a las niñas y niños que su cuerpo les pertenece y que nadie tiene derecho a tocarlo sin su consentimiento.

También recomienda a madres, padres y tutores estar atentos a cambios en el comportamiento de los menores, evitar que acepten regalos que impliquen condiciones ocultas y supervisar de manera constante su actividad en internet y redes sociales.

Asimismo, se sugiere fomentar en los menores la confianza para rechazar cualquier tipo de contacto físico que les resulte incómodo y reforzar la importancia de comunicar cualquier situación que los haga sentir inseguros o molestos.

En caso de que un niño, niña o adolescente sea víctima de abuso sexual, las autoridades subrayan que no debe bañarse ni cambiarse de ropa, ya que las prendas que llevaba pueden constituir pruebas fundamentales.