
La Secretaría de Salud ha establecido como objetivo alcanzar una tasa del 70 por ciento de sobrevida en niñas, niños y adolescentes (NNA) con cáncer, mediante el fortalecimiento de la atención primaria y la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).
Según informó el titular de la dependencia, David Kershenobich, esta estrategia busca mejorar la detección temprana y la calidad de los tratamientos, elementos clave para enfrentar esta enfermedad.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Kershenobich subrayó la importancia de fortalecer las capacidades diagnósticas en el primer nivel de atención médica.
Explicó que identificar los signos de cáncer infantil en etapas iniciales permite actuar con mayor rapidez y eficacia, lo que incrementa las probabilidades de éxito en los tratamientos.
“Si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Es posible mejorar la calidad de vida de NNA y optimizar los tratamientos contra el cáncer”, afirmó.
El PRONAM establece lineamientos claros para los profesionales de la salud, incluyendo la realización de estudios como biometría hemática, análisis de imagen y la referencia inmediata a especialistas en oftalmología u oncología pediátrica en casos sospechosos. Este protocolo busca estandarizar las acciones médicas y garantizar una atención oportuna y adecuada.

Refuerzan adquisición y distribución de medicamentos oncológicos
En el ámbito de los insumos médicos, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, detalló los avances en la adquisición y distribución de medicamentos.
Hasta la fecha, informó que se han adquirido mil 139 medicamentos e insumos de fuente única y patente, destinados al tratamiento de enfermedades complejas. Además, se han adjudicado 954 claves mediante licitaciones con las mejores propuestas técnicas y económicas, mientras que otras 837 claves serán asignadas a través de subastas inversas, con un plazo estimado para el 26 de mayo.
Clark destacó que los contratos relacionados con medicamentos prioritarios no se vieron afectados por la nulidad de una licitación previa, lo que permitió que estos acuerdos se formalizaran y se iniciara la entrega directa a los pacientes.
Asimismo, informó que las instituciones del sector salud ya cuentan con las condiciones necesarias para activar sus procesos de adquisición, asegurando un abasto eficiente y transparente. En este contexto, el funcionario detalló que se han adquirido 85 millones de piezas mediante compras emergentes, logrando ahorros por mil 61 millones de pesos gracias al uso de subastas inversas.
Durante marzo, se distribuyeron más de 168 millones de piezas de medicamentos, y se espera un incremento sostenido en la entrega para mayo, facilitado por los nuevos contratos formalizados. Según Clark, el ahorro acumulado respecto a los precios de referencia ya supera los 38 mil 600 millones de pesos, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos públicos.

Avances en vacunación como prevención de enfermedades
Por otro lado, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, presentó los resultados de la Semana Nacional de Vacunación 2025, que concluyó con la aplicación de más de 2,6 millones de dosis, superando la meta inicial de 1,8 millones.
Este logro representa un cumplimiento del 142 por ciento. Durante esta jornada, se administraron los 14 biológicos del Programa de Vacunación Universal, que protegen contra más de 18 enfermedades prevenibles, como sarampión, tosferina, poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B y difteria.
López Elizalde destacó el esfuerzo conjunto entre las instituciones de salud y la población para superar las metas establecidas.
“Este resultado es reflejo del compromiso del sector salud y de la respuesta positiva de la ciudadanía. Seguimos trabajando para que todas y todos estén protegidos”, afirmó.
Además, señaló que las acciones de inmunización continuarán de manera permanente en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la protección de la población frente a enfermedades prevenibles.
En conjunto, estas estrategias reflejan el compromiso de la Secretaría de Salud para mejorar la atención médica, optimizar los recursos y garantizar el acceso a tratamientos y vacunas esenciales para la población, especialmente en sectores vulnerables como los menores con cáncer.
Más Noticias
Rubén Aguirre: así pasó de ser millonario a quedar en la quiebra el ‘Profesor Jirafales’ de Chespirito
Durante años, el actor reclamó falta de respaldo económico de la ANDA, mientras enfrentaba enfermedades y deudas que complicaron su situación

Estos son los datos que se sumarán a la CURP biométrica, el decreto ya fue publicado en el DOF
Se prevé que a partir de 2026 este documento sea obligatorio para toda la población, luego de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación

Ni Keylor ni Ospina, Rui Patricio podría ser el nuevo portero de Pumas
El histórico arquero de Portugal es agente libre, por lo que sería más fácil su llegada al club universitario

Cae “El Señor de la M”, integrante de la Familia Michoacana y objetivo prioritario en Iguala, Guerrero
A este sujeto se le cumplimentó una orden de aprehensión contra Murillo Rodríguez, quien era buscado por un homicidio calificado en agravio de Noé “N”

Así defendieron AMLO y Noroña a Adán Augusto López
Mientras las investigaciones sobre Hernán Bermúdez Requena continúan a nivel internacional, el partido y sus principales figuras insisten en que no habrá impunidad para quien resulte responsable de delitos, independientemente de su origen político
