
La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico está por comenzar y las autoridades de protección civil ya se preparan ante lo que podría ser un periodo de alta actividad meteorológica.
Según la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales apuntan a un escenario más activo de lo habitual, marcado por la transición del fenómeno La Niña hacia un estado climático neutral.
De acuerdo con los pronósticos, en el Pacífico nororiental podrían formarse entre 16 y 20 fenómenos tropicales durante esta temporada.
Temporada de huracanes en Oaxaca

La Temporada de Ciclones Tropicales 2025 dará inicio oficialmente el próximo 15 de mayo en el Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico comenzará el 1 de junio, extendiéndose en ambas cuencas hasta el 30 de noviembre.
El titular de la CEPCyGR, Manuel Maza Sánchez, detalló que en el Pacífico nororiental se espera la formación de entre 16 y 20 fenómenos meteorológicos.
De estos, entre 8 y 9 serán tormentas tropicales, de 4 a 6 alcanzarán la categoría de huracanes fuertes (categorías 1 y 2), y de 4 a 6 podrían convertirse en huracanes intensos, con potencial para alcanzar las categorías 3, 4 y 5.
En el caso del Atlántico, se pronostican entre 13 y 17 fenómenos, de los cuales 7 u 8 serán tormentas tropicales, 3 o 4 huracanes fuertes y entre 3 y 4 huracanes intensos.
De acuerdo con los pronósticos nacionales, durante los meses de mayo y junio, el estado de Oaxaca podría experimentar lluvias por encima del promedio histórico, especialmente en las regiones montañosas, así como en las zonas orientales y sureste del estado.
En mayo, se prevé una lámina de lluvia de 40.5 milímetros (mm), ligeramente superior al promedio histórico, mientras que en junio se esperan precipitaciones de 115.5 mm, lo que representa un aumento del 15.7 % respecto al promedio climatológico.
Una temporada intensa

Uno de los factores que pueden influir en la intensidad de la temporada es la vaguada monzónica, que transporta humedad desde el Pacífico; el giro centroamericano, asociado a sistemas de baja presión; y la zona intertropical de convergencia, que puede generar temporales.
Además, las ondas tropicales que cruzan el Golfo de Tehuantepec son responsables del 80 % de los ciclones que se forman en la región.
Ante este panorama, Manuel Maza Sánchez exhortó tanto a la ciudadanía como a las autoridades a mantenerse informados sobre la evolución de las condiciones meteorológicas a través de fuentes oficiales.
Asimismo, subrayó la importancia de seguir las recomendaciones preventivas para salvaguardar la vida y el patrimonio de las personas durante esta temporada de ciclones.
Más Noticias
Activa alerta amarilla en CDMX por temperaturas máximas de hasta 32 grados para el jueves 15 de mayo; estas alcaldías serán las afectadas
El calor continuará afectando a la Ciudad de México con temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius

Línea B Metro CDMX: alternativas viales por cierre de esta ruta tras apagón
Una revisión eléctrica fue la causa de suspensión de esta ruta de transporte público, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca

Las mejores opciones gratuitas para celebrar el Día Internacional de los Museos
El INAH conmemora el Día Internacional de los Museos con talleres, exposiciones y actividades gratuitas en todo México

FGR denuncia penalmente a jueza por “escandalosa protección” al ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles
La jueza Jovita Vargas Alarcón favoreció al ex mandatario perredista

Excampeón del mundo apuesta por Crawford y lanza dura crítica a Canelo: “No pudo con esa gallina de Scull”
La pelea entre el tapatío y el estadounidense fue confirmada el pasado 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita
