Natanael Cano presume pantalón con los rostros de El Chapo y Pablo Escobar

El cantante compartió en sus redes sociales un video donde aparece escuchando lo que parece será una de sus nuevas canciones

Guardar
La nueva polémica de Natanel
La nueva polémica de Natanel Cano. (Anayeli Tapia/Infobae)

En pleno auge de las restricciones oficiales contra los corridos y en medio de la controversia que ha alcanzado a figuras como Luis R. Conriquez y Los Alegres del Barranco —éstos últimos recientemente procesados por proyectar imágenes de “El Mencho” durante un show en Jalisco—, el cantante Natanael Cano difundió en Instagram una serie de historias que lo colocan nuevamente en el centro de la polémica.

Las imágenes, compartidas a través de su cuenta oficial, muestran al intérprete de corridos tumbados en un estudio de grabación mientras trabaja en una nueva canción titulada Cholo, presuntamente en colaboración con el compositor Edgar Barrera, según se ve en la información de los monitores.

Pero lo que más ha llamado la atención no es el tema musical, que presuntamente hablaría sobre una vida de excesos, sino la prenda que lleva puesta el intérprete de “Madonna”: un pantalón de mezclilla estampado con los rostros de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y Pablo Escobar, dos de los narcotraficantes más reconocidos de América Latina.

Una prenda con peso

Natanael Cano compartió una historia en sus redes sociales en donde se le ve vistiendo un pantalón con dos caras de reconocidos narcos. (IG: Natanel Cano)

En las imágenes se observa a Cano portando un reloj Rolex, pero lo que se roba el clip es precisamente su pantalón, al que enfoca con esmero por varios segundos dejando ver los detalles de éste.

En la pierna izquierda aparece el rostro de Guzmán Loera, basado en una fotografía tomada durante su primera detención en 1993, en la que aparece con una gorra y una chamarra acolchada beige. La imagen ha sido ampliamente difundida por medios y autoridades desde entonces, y forma parte de la iconografía más conocida sobre el exlíder del Cártel de Sinaloa, hoy condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

En la pierna derecha, el estampado corresponde a Pablo Escobar, replicado a partir de su famosa ficha judicial de 1977 tomada en la cárcel de Medellín. En ella se le ve sonriente y con el número de registro 128482, imagen que con los años ha sido reproducida en distintos productos de consumo y adaptaciones culturales.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Otro detalle presente en las imágenes es una gorra con la figura de un gallo, que estaba colocada sobre una bocina. Se trata de un símbolo frecuentemente relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque en este caso no hay ninguna confirmación de que se trate de una alusión directa, pues no se alcanza a leer a detalle.

En el breve clip se puede ver un escritorio con una computadora abierta, donde se muestra el proyecto de audio titulado Cholo. En los metadatos visibles aparece el nombre de Edgar Barrera como compositor y se hace referencia al archivo de trabajo del próximo álbum de Cano, etiquetado como “Nata 25 album master”.

También se distingue un grupo de WhatsApp, en donde se lee “Chapo added you” (Chapo te añadió), con fecha “4/18/25”. En los participantes de dicho chat se lee “Chapo, Edgar Barrera, You (Tú)”.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Otro detalle presente en las imágenes es una gorra con la figura de un gallo, un símbolo frecuentemente relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque en este caso no hay ninguna confirmación de que se trate de una alusión directa.

Las recientes polémicas de Natanael Cano

La difusión de este contenido ocurre apenas días después de que Natanael Cano se presentara en el Palenque de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, donde interpretó varios temas considerados “corridos prohibidos”, como Pacas de billetes, canción que alude al número 701 con el que Forbes clasificó a Joaquín Guzmán Loera entre los hombres más ricos del mundo en 2009.

Durante la presentación, el público le pidió que cantara Cuerno azulado, otro tema frecuentemente asociado al Cártel de Sinaloa. Cano respondió con sarcasmo: “Esa pídanla a su gobierno”, en alusión a las restricciones impuestas por autoridades locales.

El momento más tenso ocurrió cuando, al iniciar la canción De la codiciada, personal del evento bajó el volumen del sonido en un intento de impedir su interpretación. Sin embargo, el equipo técnico del cantante activó su propio sistema de audio para continuar con la canción. Finalizada su presentación, Cano fue escoltado por personal de seguridad estatal y federal rumbo al aeropuerto, sin contacto con funcionarios locales.

Pese a las advertencias de las autoridades locales, el famoso interpretó corridos prohibidos durante su presentación en el Palenque de la Feria de San Marcos Crédito: TikTok/@susi_esqueda

Después, el propio gobierno de Aguascalientes aclaró que el cantante sí había presentado su repertorio con antelación y que éste fue revisado y autorizado por una comisión estatal. “Había algunas canciones polémicas, pero aun así se le aprobaron, se le dejaron cantar”, declaró el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, ante medios locales. Aunque el micrófono fue bajado en determinado momento, las autoridades afirmaron que no se consumó ninguna falta sancionable, por lo que Cano no enfrentó consecuencias legales.

Este episodio se suma a lo ocurrido el 1 de marzo durante el Carnaval de Autlán de Navarro, en Jalisco, donde Cano mencionó explícitamente a Joaquín Guzmán Loera —“JGL”— y a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco, arriba JGL, arriba la maña, arriba El Mencho, a la verg, pa’ que sepan”, gritó el cantante frente a miles de asistentes.

Durante ese mismo concierto interpretó canciones como Cuerno azulado y lanzó una frase que alimentó especulaciones: “Aunque no sea mi terreno, el que es gallo canta donde quiera”. Algunos la interpretaron como una referencia a un supuesto “permiso” para cantar en zonas dominadas por el CJNG.