Identifican solo en CDMX la operación de 62 grupos delictivos; Unión Tepito y Tren de Aragua en la mira

Narco, extorsión y trata: así actúan las 62 bandas delictivas detectadas en la capital

Guardar
La presencia de grupos delictivos
La presencia de grupos delictivos en la capital, movilizó a las autoridades para reforzar programas de seguridad y operativos. Imagen: Infobae México

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México identificó la operación de 62 grupos delictivos en la capital. Según informes recientes, estas organizaciones, clasificadas en niveles de peligrosidad alto, medio y bajo, incluyen tanto células locales como internacionales, y están involucradas en actividades delictivas como narcotráfico, extorsión, secuestro y trata de personas.

“Durante años se negó la presencia de grupos delictivos en la Ciudad de México, pero en esta administración se optó por llamar a las cosas por su nombre”, afirmó el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.

Entre los grupos de mayor relevancia se encuentran La Unión Tepito, la Anti Unión Tepito, los de Lenin Canchola, el Tren de Aragua, el Cártel de Tláhuac y los Tanzanios.

Además, se ha detectado la presencia de organizaciones internacionales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, así como bandas locales como Los Hortelanos.

Al menos en CDMX, 62
Al menos en CDMX, 62 grupos delictivos operan en la capital, los delitos más marcados es el narcotráfico, tráfico de personas, extorsiones y secuestros. (Crédito: Infobae México | Jovani Pérez)

Las autoridades han logrado la detención de 461 personas vinculadas a estos grupos entre 2024 y lo que va de 2025 . En los operativos se han asegurado 231 mil pesos en efectivo, 76 armas de fuego, 66 vehículos, 628 kilos de marihuana, 8.8 kilos de cocaína y 5 kilos de otras drogas

La presencia de estos grupos delictivos representa un desafío significativo para la seguridad en la Ciudad de México. Las autoridades continúan implementando estrategias para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“En términos generales, sí podemos hablar de un proceso generalizado de atomización de grupos o de colectivos y eso, desde luego, hace que muchos de estos grupos pierdan fuerza operativa por la propia atomización”, expresó el secretario.

Acciones gubernamentales y medidas de seguridad para la CDMX

La SSC ha reiterado su compromiso de mantener operativos constantes y fortalecer la coordinación con otras instancias de seguridad para desarticular estas organizaciones criminales y reducir su impacto en la capital.

La estrategia de seguridad utilizada hasta el momento está basada en cuatro pilares: atención a las causas, coordinación interinstitucional, investigación y desarrollo institucional.

En este sentido, Vázquez Camacho resaltó los buenos resultados que han reportado y puso de ejemplo que en enero de 2024 se registró el mes con menos delitos de alto impacto en la presente administración, con un promedio diario de 52 delitos, 62 por ciento menos que al inicio.

“Tuvimos uno de los meses con menos homicidios dolosos, con un promedio diario de 1.8 carpetas, esto representa más de la mitad de homicidios menos de lo que inició la administración”, añadió.