Estos son los estados que podrían suspender clases por la llegada de la ola de calor en mayo

Docentes, niños y niñas están expuestos a los rayos del sol en recreos o regreso a sus casa, por lo que las autoridades han decidido tomar medidas extremas para combatir los estragos de las altas temperaturas

Guardar
La Secretaría de Salud será
La Secretaría de Salud será la encargada de ofrecer actualizaciones respecto al impacto de la ola de calor en la República. (DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO)

La intensa ola de calor que azota a México en mayo de 2025 ha obligado a diversas entidades federativas a implementar medidas extraordinarias en el ámbito educativo para salvaguardar la salud de estudiantes y docentes. Con temperaturas que superan los 45 grados Celsius en varias regiones, las autoridades han optado por modificar horarios escolares, suspender clases presenciales y, en algunos casos, adelantar las vacaciones de verano.

Varios estados se han visto obligados a implementar clases virtuales o suspendido actividades presenciales pues el clima pone en riesgo a los menores de edad, a los docentes, trabajadores administrativos y a los propios padres de familia. Aquí te dejamos la lista de los que han confirmado hasta el momento:

Coahuila: La Secretaría de Educación del Estado ha notificado la transición a clases virtuales debido al intenso calor. El titular de la dependencia, Emmanuel Garza, alertó previamente sobre el riesgo que representa la falta de sistemas eléctricos e hidráulicos adecuados en las escuelas, así como la carencia de equipos de ventilación.

Tamaulipas: La Secretaría de Educación estatal ha determinado que los alumnos no se expondrán al calor extremo y tomarán clases de manera virtual. Esta medida se implementará especialmente en las escuelas que no cuenten con la infraestructura adecuada para enfrentar las altas temperaturas.

Campeche: La Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) suspendió las actividades escolares el jueves 16 de mayo, con la finalidad de no poner en riesgo la salud de la comunidad educativa. La reanudación de clases está prevista para el lunes 20 de mayo, conforme al calendario escolar vigente.

Los padres de familia deberán
Los padres de familia deberán estar atentos a las indicaciones de cada plantel para mantener a salvo a los estudiantes.

Estados que han modificado horarios escolares

En algunas regiones, se optó por recortar las horas en las que los estudiantes permanecen en las aulas, principalmente se determinó que las clases terminen antes del mediodía para evitar lo mas alto del sol, estas son las entidades que optaron por dicha medida:

Nuevo León: La Secretaría de Educación de Nuevo León ha optado por reducir la jornada escolar. Los alumnos del turno matutino a nivel básico saldrán a las 11:00 de la mañana. Además, se suspenden las clases presenciales para los alumnos de preescolar y primaria, ofreciendo apoyo a distancia.

San Luis Potosí: El gobernador Ricardo Gallardo confirmó que, a partir del lunes 13 de mayo, las escuelas del turno matutino tendrán su hora de salida una hora antes, mientras que las del turno vespertino iniciarán una hora más tarde. Esta medida busca reducir los golpes de calor entre los estudiantes.

Coahuila: Además de la transición a clases virtuales en algunas escuelas, se han modificado los horarios escolares. Por ejemplo, en primaria, el turno matutino será de 8:00 a 11:00 horas, y el vespertino de 13:30 a 16:30 horas. Estas medidas estarán vigentes del 14 al 23 de junio, o bien, si la situación climatológica continúa, quedará a consideración de los padres de familia enviar o no a la escuela a los alumnos.

Los más pequeños son los
Los más pequeños son los más propensos a sufrir golpes de calor durante esta temporada. (AP Foto/Andy Wong)

Veracruz: En el municipio de Papantla, algunas escuelas han decidido reducir la frecuencia de clases presenciales, permitiendo que los alumnos asistan solamente dos días por semana, hasta que disminuyan las altas temperaturas. Además, se ha propuesto adelantar la hora de salida en al menos 30 minutos para los estudiantes de educación básica.

Durango: Se han cancelado las actividades al aire libre para prevenir la exposición al sol, y el recreo se llevará a cabo de manera opcional, permitiendo que cada escuela decida si los niños salen a los patios o permanecen en las aulas. Las clases finalizarán a las 12:00 horas.

Estados que han adelantado las vacaciones de verano

San Luis Potosí: La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha gestionado ante la Federación que el próximo 28 de junio sea el último día de clases para los estudiantes de Educación Básica. Esta medida adelanta las vacaciones de verano para evitar que los estudiantes estén expuestos a las temperaturas extremas durante las últimas semanas del ciclo escolar.

Sinaloa: La Secretaría de Educación estatal informó que el jueves 27 de junio será el último día de clases en las escuelas de educación básica. Los docentes concluirán el 10 de julio, de acuerdo al Calendario Escolar 2023-2024.

Es necesario mantener cuidados esenciales
Es necesario mantener cuidados esenciales para evitar enfermedades relacionadas con las altas temperaturas (EFE/Isaac Esquivel)

Recomendaciones generales para sobrevivir a la ola de calor

Las autoridades educativas han emitido diversas recomendaciones para mitigar los efectos del calor en las escuelas:

  • Evitar la exposición directa al sol: Reprogramar actividades al aire libre, como educación física y recreos, para evitar que los niños estén expuestos al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Hidratación constante: Promover espacios regulares para la hidratación, animando a los estudiantes a consumir de dos a tres litros de agua natural al día.
  • Uso de protector solar y ropa adecuada: Recomendar el uso de protector solar y vestimenta ligera, transpirable y de colores claros; permitir el uso de accesorios como gorras y sombreros.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes frente a las condiciones climáticas extremas que se presentan en diversas regiones del país.