Buen cierre de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que logró mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 14 de mayo con importantes ganancias. El principal índice de referencia del mercado nacional avanzó medio punto porcentual al cierre de mercados de este miércoles.
El S&P/BMV IPC acabó el día con subidas del 0,5%, hasta los 57.644,94 puntos. El índice mexicano anotó un volumen máximo de 57.710,06 puntos y un volumen mínimo de 57.133,85 puntos. El rango de cotización entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1%.
La apreciación del mercado mexicano se da luego que incrementaran los pronósticos de que el Banco de México (Banxico) reducirá 50 puntos base su tasa de referencia, según explica un análisis financiero de ATFX LATAM.
Sin embargo, el índice de confianza del consumidor de mayo publicado por PCSI Ipsos de Thomson Reuters reflejó una caída lo que evidencia un leve deterioro en el sentimiento del consumidor mexicano, posiblemente influenciado por la persistencia de riesgos externos y las expectativas sobre el rumbo de la política monetaria local.
Además, el Senado de México rechazó una propuesta del Congreso de Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde ese país. La iniciativa fue considerada discriminatoria y perjudicial para millones de familias mexicanas, subrayando la relevancia de las remesas como motor económico y reforzando el discurso soberano de defensa a los migrantes.
En el plano internacional, surgieron algunos rumores sobre conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Sur que han sugerido que el presidente estadounidense Donald Trump está dispuesto a depreciar al dólar frente a las divisas asiáticas con el objetivo de reducir el déficit comercial con economías de la región, algo que fue desmentido por el republicano.
Además, Estados Unidos selló acuerdos económicos clave con Qatar por un total de 1.2 billones de dólares, que incluyen contratos históricos en aviación y defensa con Boeing.
Trump también destacó avances diplomáticos con Irán, reafirmó el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial y criptomonedas, y volvió a criticar a la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) por no recortar tasas.
Con respecto a la última semana, el índice mexicano marca una subida 1,93%, por ello en el último año aún mantiene un ascenso del 5,92%. El S&P/BMV IPC se sitúa un 0,53% por debajo de su máximo del presente año (57.954,39 puntos) y un 17,75% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

Índices bursátiles… ¿Para qué?
Un índice bursátil es un indicador que se utiliza para conocer la evolución del valor de un conjunto de activos determinado, por lo que toma datos de varias compañías o sectores de una parte del mercado.
Estos indicadores son utilizados principalmente por las bolsas de valores de distintos países del mundo y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características determinadas como podría ser contar con una capitalización bursátil similar o pertenecer a al mismo tipo de industria, además, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una empresa. Si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparación entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. viera con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Hoy en día existen diversos índices y pueden juntarse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las empresas o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
¿Cómo se calcula y cómo leerlos?
Cada índice bursátil posee su propia forma de calcularse, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.
Las empresas que aparecen en la bolsa de valores están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe salir a la luz cada tres o seis meses, según corresponda.
Leer un índice bursátil también requiere examinar sus modificaciones en el tiempo. Los índices actuales siempre arrancan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede dar paso a inexactitudes.
Si un índice aumenta 500 puntos en un día, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. Pero, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede suponer que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más destacables.
Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que engloba a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, aparece el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el más notable de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más influyentes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas son propiedad del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
De igual manera, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
México: el pronóstico del tiempo para Santiago Ixcuintla este 15 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Bahía de Banderas este 15 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

AimeP3 lamenta asesinato de la influencer Valeria Márquez: “Ella ya presentía”
Marisol Domínguez mandó un mensaje en donde destacó la preocupación de Márquez previo a su asesinato

Temblor hoy 15 de mayo en México: se registró un sismo magnitud 4.3 en Veracruz
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Critican a Ángela Aguilar por estrenar canción el mismo día que Cazzu
Internautas aseguran que Julieta habría anunciado primero su nuevo video oficial
