Cuidado con las ofertas de empleo falsas en redes sociales: SSC-CDMX lanza advertencia

Policía Cibernética de la capital lanza alerta y da recomendaciones para no caer en las redes de los delincuentes

Guardar
La SSC-CDMX lanza advertencia de
La SSC-CDMX lanza advertencia de fraudes al buscar empleo en redes sociales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta urgente ante el creciente número de fraudes laborales que circulan en redes sociales.

Falsos empleadores aprovechan la necesidad de trabajo para engañar a personas en busca de empleo, publicando vacantes atractivas que resultan ser trampas diseñadas para robar datos personales y dinero.

De acuerdo con la SSC CDMX, los estafadores utilizan perfiles falsos y diversas técnicas de manipulación para generar confianza con los usuarios.

Una vez establecen contacto, solicitan información personal sensible, pagos por supuestos trámites administrativos o incluso citan a entrevistas que nunca se concretan, todo con el objetivo de cometer fraude.

Aumenta el fraude en redes sociales

Policía Cibernética en México mantiene
Policía Cibernética en México mantiene patrullaje en redes sociales las 24 horas del día para detectar fraudes (Foto: SSC CDMX)

El fraude laboral en línea es un fenómeno que ha crecido significativamente con el auge de las plataformas digitales. Según la propia Policía Cibernética, el fraude es el incidente que más se reporta.

  1. Ofertas de empleo falsas el 38 por ciento corresponde a redes sociales
  2. En sitios web el 32 por ciento
  3. Correo electrónico el 15 por ciento
  4. Aplicaciones de mensajería instantánea el 15 por ciento

Por ello, la dependencia exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños.

Toma medidas de prevención

Nueva forma de fraude al
Nueva forma de fraude al buscar empleo, recomiendan no hacer pagos por adelantado por algún trámite (Crédito: shutterstock)

Entre las medidas preventivas se encuentran:

  • Verificar la existencia de la empresa y su sitio oficial antes de postularse a una vacante.
  • Nunca realizar pagos por adelantado para conseguir empleo.
  • Desconfiar de ofertas con sueldos excesivamente altos o condiciones poco realistas.
  • Investigar al reclutador y su historial en plataformas confiables como LinkedIn o sitios de evaluación de empleadores.
  • Reportar publicaciones sospechosas ante las autoridades y en las mismas redes sociales.

Al seguir estas recomendaciones digitales, los policías de la SSC señalan que se puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estafas en línea.

La SSC CDMX pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086 y el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx para denuncias y asesoría, disponibles las 24 horas, todos los días.

La dependencia invita a todos los usuarios de redes sociales a informarse y compartir esta alerta con amigos y familiares, como una medida de protección colectiva ante los fraudes digitales que afectan a cientos de personas diariamente.