
En un hecho sin precedentes, Estados Unidos ha imputado por narcoterrorismo a dos integrantes del Cártel de Sinaloa, marcando la primera vez que se aplica esta figura legal contra un grupo criminal mexicano. Así lo reveló el periodista Carlos Loret de Mola el pasado martes 13 de mayo, durante la emisión de su programa noticioso en Latinus.
“Estados Unidos estrenó el delito de narcoterrorismo contra los cárteles mexicanos. Hace dos meses denominó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Internacional y hoy anunció que la imputará por narcoterrorismo”, afirmó el comunicador.
Según Loret de Mola, la imputación proviene del Departamento de Justicia de EE. UU., que acusó a siete líderes de la facción de los Beltrán Leyva, grupo escindido del Cártel de Sinaloa, por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y, en dos casos específicos, por narcoterrorismo.

¿Quiénes son los acusados por narcoterrorismo?
Los principales señalados por este nuevo cargo son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, conocido como Pichón. Ambos son descritos como cabecillas dentro de la organización criminal Beltrán Leyva, la cual, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, opera la red de producción de fentanilo más grande del mundo.
“Este crimen, se castiga en California, el estado donde se presentó la denuncia, con cadena perpetua y 20 millones de dólares de multa”, explicó Loret de Mola.
Otros miembros acusados de narcotráfico y lavado
Además de los Inzunza, otros cinco integrantes de la organización enfrentan cargos por narcotráfico y lavado de dinero:
- David Heredia, alias Tano
- Óscar René Menéndez, conocido como El Rubio
- Elías Alberto Benavides
- Daniel Eduardo Bojórquez, alias El Chopper
- Javier Alonso Vásquez, alias El Tito

A estos individuos se les acusa de traficar fentanilo, metanfetaminas, heroína y cocaína hacia Estados Unidos.
Cargos y penas: hasta cadena perpetua y millones en multas
Entre los delitos que enfrentan estos presuntos narcotraficantes se encuentran:
- Proporcionar apoyo material al terrorismo: hasta 20 años de prisión.
- Empresa criminal continua: cadena perpetua y multas de hasta 10 millones de dólares.
- Conspiración internacional para distribuir sustancias controladas: cadena perpetua y 10 millones de dólares.
- Conspiración para lavado de dinero: hasta 20 años de prisión.
Estas acusaciones marcan un cambio radical en la estrategia de EE. UU. para combatir al crimen organizado en México, al tratar a los cárteles no solo como redes de narcotráfico, sino como organizaciones terroristas internacionales.
Mensaje directo del Departamento de Justicia a los cárteles
Loret de Mola también reportó que durante una conferencia de prensa, el fiscal auxiliar del Departamento de Justicia de EE. UU. envió un mensaje directo al Cártel de Sinaloa:
“Los perseguiremos hasta que, en última instancia, encuentren su destino y enfrenten a la justicia”.
Más Noticias
Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos

Secretaría de Salud reporta cuatro muertes por ola de calor en México
De las cuatro muertes reportadas, dos ocurrieron en el estado de Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco
¿Habrá clases este viernes 16 de mayo? La SEP responde
La Secretaría de Educación Pública reveló que existen días en este quinto mes del año en que no habrá actividades académicas

Sandra Cuevas no fue invitada a la Semana de Derecho en FES Aragón, asegura directora
Araceli Romo detalló que el ingreso de la exalcaldesa a las instalaciones fue sorpresiva

Este es el mejor Pueblo Mágico para visitar tras una ruptura, según la Inteligencia Artificial
Una persona que acaba de romper con su ex podría necesitar despejarse mentalmente
