
Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo en México, respondió a los cuestionamientos relacionados con el desabasto de medicamentos y las supuestas irregularidades en la compra de fármacos en México, situación que remontó a la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta fue interrogada por Nayeli Roldán de Animal Político, quien evidenció un presunto aumento en el esquema por la compra de medicamentos, atribuido al sexenio de López Obrador. Según lo expuesto, dicho incremento representaría aproximadamente un 29% más en el gasto de los contratos de medicinas en comparación con la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
La mandataria refrendó que, los gobiernos de la Cuarta Transformación ha centrado sus esfuerzos para combatir los esquemas de corrupción que operaban en administraciones anteriores, con el objetivo de establecer y consolidar un sistema de salud en beneficio de México.
Sheinbaum defiende sexenio de AMLO
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo abogó por el sexenio de AMLO ante la supuesta crisis de desabasto registrada en su gestión, donde señaló que los efectos de la pandemia por COVID-19 han sido un factor clave en la situación actual del sistema de salud.

La presidenta incurrió en criticas para el Seguro Popular implementado en sexenios pasados, donde determinó que existía un esquema de monopolización en la compra y distribución de medicamentos, controlado por unas pocas empresas que manejaban una descentralización de atención a la salud en todo el país.
En contraste, mencionó que actualmente al menos 22 estados, junto con la Ciudad de México, forman parte del programa IMSS-Bienestar, lo que ha permitido un ahorro significativo en la compra de medicamentos. Destacó que durante el gobierno de AMLO se logró la consolidación de la compra para todas las instituciones, incluidos los estados.
“Si alguien presente una observación, se revisa. Nosotros no tenemos nada que ocultar, no somos el pasado de corrupción de aquellas épocas (...) Hay transparencia, es la gran diferencia”. apuntó.
Gobierno justifica desbasto de medicamentos
Sheinbaum Pardo también fue cuestionada sobre el presunto desabasto de medicamentos en hospitales públicos durante el sexenio anterior, en el que, pese a las adquisiciones de fármacos del gobierno, muchas familias no encontraron los medicamentos necesarios en los hospitales y farmacias, viéndose obligadas a comprarlos por su cuenta.
La presidenta contestó que eso no era cierto y cuestionó a la reportera cuáles eran sus pruebas para afirmarlo: “Para todo hay que poner prueba y más en un periodismo responsable, Estás diciendo que se compraron medicamentos que nunca llegaron a las farmacias, no tenemos pruebas de ello”, mencionó.

La periodista señaló que existían registros en diversas fuentes que documentaban la compra de medicamentos, mientras que al mismo tiempo se reportaron manifestaciones de personal médico y ciudadanos que denunciaron la falta de insumos.
Ante esto, la titular respondió que se trataba de dos hechos distintos y que no se podía vincular directamente la compra de medicamentos con la supuesta ausencia en las farmacias sin pruebas verificables, insistiendo en que cualquier acusación debía ser sustentada: “Estás juntando dos hechos aislados”.
La reportera también mencionó que, según datos disponibles, aproximadamente 15 millones de recetas no fueron surtidas de manera completa a derechohabientes de hospitales públicos.
Sheinbaum Pardo afirmó que, durante el gobierno del presidente López Obrador, se enfrentaron múltiples desafíos, incluyendo la pandemia de COVID-19, que obligó a las instituciones de salud a priorizar la atención de la emergencia sanitaria.
En cuanto a la posibilidad de investigar posibles irregularidades, la presidenta afirmó que su administración no descarta la realización de auditorías o revisiones para garantizar la transparencia. Sin embargo, defendió el modelo actual señalando que el sistema de salud continuará mejorando.
Cuando la periodista preguntó directamente si descarta que hubiera habido desabasto de medicamentos en el sexenio pasado: “Si hubo un desabasto hizo todo lo que se tenía que hacer (...) Nunca van a escuchar de algún servidor público de mi gobierno que hable en contra de una víctima”, contestó la mandataria.
Más Noticias
Qué tan bueno es tomar complejo B 12 todos los días y cuál es la mejor hora para hacerlo
Esta vitamina puede consumirse en suplementos alimenticios

Cuál era la opinión de Pepe Mujica sobre AMLO
Los expresidentes de Uruguay y México llegaron a sostener una relación de amistad a pesar de las pocas veces que se encontraron frente a frente

Estos son los mejores memes que dejó la exitosa venta de boletos para Bad Bunny en el Estadio GNP Seguros
Así reaccionó el internet ante las filas virtuales para ver al cantante

La calidad del aire en la CDMX este 13 de mayo
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del ambiente en el Valle de México

El principal indicador de la BMV registró ganancia de 1,04% al cierre de este 13 de mayo
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,04%
