Nobel de economía afirma que el futuro económico de México depende del dinamismo del sector privado

James A. Robinson mencionó que el sector empresarial es esencial para generar empleo, movilidad social y superar retos estructurales e institucionales

Guardar
Robinson señaló que el bajo
Robinson señaló que el bajo desempeño fiscal es un reflejo de problemas estructurales en los últimos 25 años. (REUTERS/Vincent Alban)

El economista y premio Nobel James A. Robinson destacó que el futuro de la prosperidad en México está estrechamente ligado al dinamismo del sector privado.

De acuerdo con el experto, México enfrenta desafíos estructurales en materia fiscal e institucional e incluso mencionó que el país ha registrado el peor desempeño fiscal entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en los últimos 25 años, lo que refleja una baja capacidad del Estado para recaudar impuestos de manera eficiente.

El especialista explicó que, aunque se han observado ciertos avances en la recaudación fiscal, los problemas persisten debido a la debilidad de las instituciones gubernamentales. Durante su conferencia titulada “La importancia de las instituciones en el desarrollo de los países”, Robinson subrayó que el progreso económico y político depende en gran medida de la construcción de instituciones inclusivas, las cuales considera fundamentales para garantizar que todos los sectores de la población tengan acceso a servicios, oportunidades y seguridad.

El discurso del Nobel sobre el sector privado

El economista destacó al sector
El economista destacó al sector privado como motor clave de empleo y movilidad social en la economía mexicana. (Foto de archivo/ REUTERS/Vincent Alban)

En una entrevista concedida a EL CEO, Robinson subrayó que, aunque la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum es notable y representa un cambio positivo, será crucial que su administración comprenda y apoye las necesidades del sector privado, ya que este es el motor principal para generar empleo, movilidad social y oportunidades económicas.

Además, Robinson enfatizó que la falta de capacidad del Estado mexicano para recaudar impuestos no sólo limita los recursos disponibles para el desarrollo, sino que también refleja problemas más profundos en la estructura institucional del país: “podemos tener diferentes aspectos fiscales; sin embargo, esto es una manera de medirlo: la falta de capacidad que ha tenido el Estado para recaudar impuestos”, afirmó el economista, quien también destacó que las mejoras logradas hasta ahora son insuficientes frente a los retos actuales.

En su análisis, Robinson hizo hincapié en la importancia de las instituciones inclusivas como motor del desarrollo económico. Estas instituciones, explicó, no sólo promueven la igualdad de oportunidades, sino que también fortalecen la confianza de la ciudadanía en el gobierno y en el sistema económico.

Según el experto, la ausencia de estas estructuras inclusivas en México ha contribuido a "perpetuar desigualdades" y a “limitar el crecimiento económico sostenible”.

“México enfrenta un momento de caos e incertidumbre”

Robinson advirtió que México enfrenta
Robinson advirtió que México enfrenta un momento de incertidumbre pero también una oportunidad de cambio. (Kmu.gov.ua / Wikipedia)

Previo a su participación en la 88 Convención Bancaria, Robinson señaló que la presidenta Sheinbaum ha logrado conectar con los sectores más amplios de la población, quienes históricamente no se habían sentido representados.

Según el economista, esta conexión ha fortalecido la confianza de los ciudadanos en el gobierno, lo que se refleja en actitudes positivas hacia las instituciones.

Sin embargo, en sus declaraciones, Robinson también afirmó que México enfrenta un momento de “caos e incertidumbre”, pero consideró que esta situación también representa una oportunidad para consolidar las promesas de la transición democrática.

Según el Nobel, la clave para superar esta etapa radica en la confianza y en la construcción de un entorno que permita al país alcanzar su potencial económico y social.

El economista también hizo hincapié en la importancia de un sector privado robusto para el desarrollo de México. En sus palabras, “México nunca prosperará sin un sector privado dinámico”.

Robinson explicó que este sector es fundamental para la creación de empleos y para impulsar la movilidad social, elementos esenciales para garantizar la prosperidad de la población. Además, destacó que la administración de Sheinbaum debe comprender las necesidades del sector privado y trabajar en conjunto para fomentar un entorno favorable para el crecimiento económico.

Según sus observaciones, la mayoría de la población no se había sentido representada en el pasado, pero ahora percibe un cambio significativo gracias a la popularidad de la presidenta y su partido. Este cambio, según Robinson, podría ser un paso importante hacia la construcción de un modelo más inclusivo y equitativo.

En cuanto a las presiones externas, Robinson mencionó que las relaciones bilaterales con Estados Unidos representan un desafío adicional para México. Estas presiones exigen que el país desarrolle un modelo de desarrollo que no sólo sea inclusivo, sino también sostenible y capaz de adaptarse a las demandas del contexto internacional. Según el economista, este proceso de adaptación llevará tiempo, pero es esencial para garantizar un crecimiento equilibrado y duradero.