Morena respalda a Sheinbaum ante bloqueo de EEUU por gusano barrenador: “Unilateral e injustificado”

El CEN acusó que la medida responde a intereses político-electorales y no a criterios sanitarios

Guardar
El cierre de la frontera
El cierre de la frontera afecta las exportaciones mexicanas de más de un millón de cabezas de ganado al año. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El partido oficialista Morena manifestó este lunes su “total y absoluto respaldo” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar por 15 días su frontera a la importación de ganado mexicano, bajo el argumento de revisar la estrategia bilateral contra el gusano barrenador, una larva parasitaria que afecta a los mamíferos.

La medida, anunciada por ambos gobiernos el domingo, ha generado tensiones políticas y comerciales, a lo que Morena respondió con un pronunciamiento en el que califica de “unilateral e injustificada” la acción tomada por la administración de Donald Trump.

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido advirtió que esta no es la primera vez que Washington usa a México “como pretexto para impulsar campañas político-electorales” en su territorio.

“Refrendamos lo dicho por la primera mandataria en la Mañanera del Pueblo en defensa de la soberanía nacional: ‘a México se le respeta’”, indicó el CEN de Morena en su comunicado.

Acusan fines políticos, no sanitarios

CEN de Morena da espaldarazo
CEN de Morena da espaldarazo a Sheinbaum por bloqueo de EEUU ante brote de gusano barrenador.| Foto: Facebook Luisa Alcalde

Morena subrayó que la respuesta del gobierno mexicano ha sido inmediata y coordinada. De acuerdo con el comunicado, desde que se recibió la alerta sobre la plaga del gusano barrenador —una larva de mosca que se alimenta de carne viva en mamíferos—, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha atendido el tema con base en un “control sanitario permanente”.

El titular de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, ha mantenido contacto constante con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, en busca de una pronta resolución. A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría ha coordinado acciones con autoridades sanitarias de Estados Unidos y con gobiernos estatales mexicanos desde noviembre de 2023.

En el territorio nacional, la comunicación con las asociaciones ganaderas también ha sido sostenida, con quienes —según Morena— se ha trabajado “de la mano” para atender la emergencia fitosanitaria.

Vista del ganado destinado a
Vista del ganado destinado a la exportación a Estados Unidos a través del cruce fronterizo Jerónimo-Santa Teresa. REUTERS/José Luis González

No obstante, el partido gobernante expresó su sospecha de que la decisión estadounidense responde a fines políticos y no sanitarios. En el comunicado, Morena aludió directamente al contexto electoral en Estados Unidos, señalando que la medida podría estar motivada por intereses partidistas ligados a los comicios estatales del próximo año.

“Esperamos que esta medida tomada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sea temporal, y que no prevalezcan las decisiones unilaterales motivadas por intereses políticos o electorales”, concluyó el CEN.

Amenazas previas y comercio afectado

La presidenta Sheinbaum ya había expresado su inconformidad con el anuncio estadounidense durante su rueda de prensa del lunes. “No hay razón para cerrar la frontera”, afirmó. La mandataria recalcó que México ha tomado medidas preventivas, subrayando que el gusano barrenador “normalmente viene por la frontera sur”.

Sheinbaum también apuntó a posibles motivaciones extracomerciales detrás de la decisión. “No hay que olvidar que Estados Unidos tiene elecciones el próximo año para gobernadores”, dijo al aludir al contexto político estadounidense.

La advertencia del cierre ya había sido formulada por Trump semanas antes. En abril, el presidente estadounidense amenazó públicamente con restringir el ingreso del ganado mexicano si no se anunciaban acciones concretas antes del 30 de ese mes contra la plaga.

Infobae México
Infobae México

Julio Berdegué confirmó este domingo que Brooke Rollins le notificó la suspensión temporal. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, escribió en la red social X.

Rollins, por su parte, justificó la medida al señalar que “la última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse”. Añadió que la decisión “no se trata de política ni de castigar a México, sino de la seguridad alimentaria y animal”. La orden incluye la suspensión del ingreso de ganado vacuno, caballos y bisontes a través de los puertos del sur.

Según estimaciones oficiales, México exportó poco más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos en 2024. Aunque Sheinbaum descartó pérdidas económicas “importantes”, el volumen refleja la relevancia del comercio ganadero en la relación bilateral.

Esta es la segunda ocasión en dos años en que Estados Unidos impone una medida similar por la misma causa. En 2024, la frontera fue cerrada temporalmente y el comercio se reanudó en febrero tras una serie de acuerdos.