
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se adelantará al segundo semestre de 2025, en lugar de realizarse en 2026 como estaba previsto originalmente.
Según Ebrard, esta medida entre los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, busca reducir la incertidumbre económica y fomentar un mejor clima de inversión en el país.
Durante su participación en la presentación del programa Hecho en México, organizado por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé, Ebrard destacó que acelerar este proceso beneficiará tanto a inversionistas como a consumidores.
Explicó que el adelanto de la revisión del T-MEC responde a la necesidad de establecer un entorno más claro y predecible para las empresas y los mercados.
“Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, afirmó.

Asimismo, señaló que las conversaciones para este propósito podrían comenzar en el segundo semestre de este año, con el objetivo de alcanzar acuerdos lo antes posible.
Por qué se adelanta la revisión del Tratado de Libre Comercio
Ebrard mencionó que las tensiones comerciales y los cambios en las dinámicas económicas, impulsados en parte por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero, han generado un entorno que requiere respuestas rápidas y coordinadas.
En este sentido, el secretario de Economía subrayó que la anticipación de la revisión permitirá evitar incertidumbres prolongadas que podrían afectar la inversión extranjera directa y las relaciones comerciales en la región.
El titular de Economía enfatizó que la claridad en las reglas del tratado es fundamental para garantizar un entorno favorable para todos los actores económicos.
“De manera que para el inversionista, para el consumidor, para todas y para todos, sea mucho más fácil y claro y más rápido y no tengamos incertidumbre prolongada”, explicó.
Este enfoque busca fortalecer la confianza en el marco comercial del T-MEC, considerado un pilar clave para la integración económica de América del Norte.
En cuanto al diálogo con Estados Unidos, Ebrard destacó que, aunque existen diferencias en algunos puntos, las negociaciones han mantenido un tono positivo. Según el secretario, su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, ha mostrado disposición para escuchar argumentos y facilitar el diálogo, incluso cuando no está de acuerdo con ciertas posturas.
“Ha sido un tono crecientemente cordial. De parte del secretario de Comercio yo he encontrado una persona razonable, una persona que escucha argumentos, puede que no esté de acuerdo, pero los escucha, toma nota y en lo que ha podido ha facilitado este diálogo”, comentó.
Ebrard también resaltó la importancia de la integración económica entre México y Estados Unidos, calificándola como uno de los principales activos de ambas naciones.
Esta interdependencia obliga a ambos países a buscar acuerdos que eviten costos elevados derivados de desacuerdos en el marco del T-MEC. “La integración es tan alta, tan importante, que eso nos limita a ambas partes porque tenemos que ponernos de acuerdo, si no es muy caro”, concluyó.
Más Noticias
Vivian de la Torre, última persona que vería Valeria Márquez, reacciona a su crimen: “Tengo un ángel que me cuida”
La influencer compartió un mensaje en memoria de su amiga, mientras enfrenta acusaciones que la vinculan con el asesinato.

Carlos Loret: Beltrán Leyva, la primera célula mexicana acusada de narcoterrorismo en EE. UU.
“Es la primera vez que EE. UU. usa este delito contra un cártel mexicano”, señaló Loret de Mola al referirse a la imputación contra el Cártel de Sinaloa

¿Will Smith o Morat? Estos son los horarios oficiales del Tecate Emblema 2025
Desde Pitbull hasta David Guetta, pasando por Alanis Morissette, María José y más artistas que estarán en el esperado festival

Plan México: Sheinbaum y tiendas de autoservicio acuerdan aumentar venta de productos locales
La presidenta informó que el acuerdo es voluntario y precisó que el aumento en las ventas será de forma gradual

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Cómo y cuándo registrarse para obtener 8 mil 480 mensuales?
El programa ofrece un apoyo mensual a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan
