De Sanborns a Amazon: La brecha entre Slim y Bezos, dos magnates con visiones opuestas

El ingeniero mexicano apuesta por reforzar su presencia en México con inversiones millonarias, mientras Bezos extiende su imperio tecnológico a nuevas fronteras

Guardar
Carlos Slim y Jeff Bezos
Carlos Slim y Jeff Bezos representan modelos de negocio y crecimiento opuestos: uno regional, el otro global. Fotos: EFE//Cuartoscuro/Moisés Pablo

Carlos Slim Helú, el empresario más rico de América Latina, conserva su dominio absoluto en México con una fortuna estimada en USD 82 mil 500 millones, de acuerdo con el más reciente listado de Forbes. Sin embargo, esa cifra palidece frente al coloso de los negocios globales: Jeff Bezos, fundador de Amazon, cuya riqueza asciende a USD 215 mil millones, lo que lo convierte en uno de los hombres más ricos del mundo.

Slim y Bezos no solo representan polos distintos en cuanto a riqueza, sino también modelos contrastantes de expansión empresarial. Mientras Slim ha cimentado su imperio en sectores tradicionales como telecomunicaciones, infraestructura y comercio minorista, Bezos ha apostado desde sus inicios por la innovación tecnológica y la disrupción digital.

Carlos Slim, ingeniero civil egresado de la UNAM, es el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil. Su conglomerado abarca una vasta gama de sectores: desde el comercio (Grupo Sanborns) hasta la energía (Carso Energy), pasando por construcción, manufactura y finanzas. Aunque su fortuna disminuyó 19.1% este año en comparación con 2024 —cuando había crecido 10%—, se mantiene como la figura empresarial más influyente en México. A sus 85 años, sigue participando activamente en las decisiones estratégicas de sus negocios y es visto como un actor clave en la economía nacional.

Durante el cuarto trimestre de 2024, Grupo Carso reportó ventas por 59 mil 076 millones de pesos, con un crecimiento de 6.6%, destacando el desempeño de Condumex, Fortaleza, Elementia y Carso Energy. En cuanto a utilidad de operación, la empresa reportó un aumento del 9.6%, alcanzando 7 mil 027 millones de pesos. Este año, Slim anunció inversiones por 800 millones de dólares para fortalecer sus operaciones, principalmente en México, consolidando su compromiso con el desarrollo interno.

Bezos supera en más de
Bezos supera en más de 132 mil millones de dólares a Slim, reflejando la diferencia entre operar localmente y dominar un mercado global. REUTERS/Gustavo Graf/File Photo

Jeff Bezos, por otro lado, comenzó su imperio vendiendo libros en línea en 1994. Hoy, Amazon es la plataforma de comercio electrónico más grande del mundo y se ha diversificado en servicios web, inteligencia artificial, logística y entretenimiento. Aunque dejó el cargo de CEO en 2021, Bezos sigue siendo una figura de enorme influencia en el sector tecnológico y empresarial. Su fortuna ha estado ligada al valor de las acciones de Amazon, las cuales han experimentado un crecimiento sostenido, especialmente tras la expansión global de sus servicios.

La diferencia de USD 132 mil 500 millones entre ambos empresarios no solo refleja los distintos niveles de riqueza, sino también los diferentes contextos económicos y de escala. Mientras Bezos opera en el mercado global más competitivo del planeta, Slim ha consolidado su fortuna en América Latina, donde ha sabido aprovechar oportunidades locales y mantener relaciones cercanas con los gobiernos en turno.

Aunque Carlos Slim no figura entre los cinco hombres más ricos del mundo como en años anteriores, su influencia se mantiene firme en México, donde también ha incursionado en el ámbito cultural con la creación del Museo Soumaya, diseñado por su exyerno Fernando Romero. Esta combinación de poder económico, legado cultural y cercanía con el poder político lo mantiene como una figura central en la vida pública del país.

Bezos, por su parte, representa un modelo de empresario global, que apuesta por la innovación y la automatización. Mientras Slim mantiene el control de sus negocios a través de estructuras familiares y participación directa, Bezos ha diversificado su patrimonio y ahora explora la industria aeroespacial con su empresa Blue Origin.

La comparación entre Slim y Bezos ilustra no solo una diferencia en magnitud de riqueza, sino una brecha entre modelos de negocio, alcance global y visión de futuro. Ambos son titanes en sus contextos, pero sus caminos para alcanzar la cima no podrían ser más distintos.