
David Kershenobich, secretario de Salud (SSA), informó que el cáncer infantil es la principal causa de muerte en niños y niñas de entre cinco y 14 años de edad, por lo que hizo un llamado a procurar la detección temprana de la enfermedad.
El funcionario federal detalló que actualmente los pacientes tienen una sobrevida del 52% y se busca aumentar al 70%, a través de diversas acciones como aumentar la capacidad de diagnóstico en los médicos de primer contacto y favorecer la atención en zonas rurales.
No obstante, adelantó que también se buscará crear un registro de pacientes con cáncer para darles seguimiento sobre su tratamiento.
“Necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto, en lo que llamados atención primaria, tenemos que enfocar en áreas rurales, favorecerlo y favorecerlo en la población en general y eventualmente tener un registro de cáncer para poderles dar seguimiento y tratamiento adecuado darles un tratamiento”, dijo en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer infantil?
De acuerdo con el secretario de Salud, el cáncer infantil no se puede detectar a través de una sola prueba o tamizaje, por lo cual hizo un llamado a estar pendiente de los síntomas y señales de alerta, que son:
- Sudoración excesiva y nocturna.
- Pérdida de peso y cansancio.
- Pupila blanca o desviación del ojo.
- Gingivorrajia.
- Fiebre, mayor de 38°C
- Distención abdominal o pélvica.
- Puntos rojos sin explicación.
- Chocar al caminar.
- Alteraciones en la marcha.
- Cefalea persistente.
- Aumento rápido de perímetro cefálico.
- Sangrado por la nariz o encías.
- Palidez.
- Adenomegalia.
- Crecimiento de los ganglios axilares, cervicales, inguinales y o poplíteos.
- Aumento en volumen testicular o endurecimiento.
- Moretones sin explicación.
- Dolor de huesos.
- Aparición de masas en cualquier parte del cuerpo.
- Fracturas patológicas.
¿Cómo se puede detectar un caso sospechoso?
Kershenobich explicó que se puede sospechar de cáncer infantil cuando uno o más síntomas persisten por más de 15 días.
Resaltó que en estos casos de deben realizar los estudios y valoraciones por especialistas si están disponibles en su unidad de adscripción, de lo contrario refiera inmediatamente a oncología/hematología pediátrica.
Entre los estudios que se deben realizar está la biometría hemática completa inmediata, resonancia magnética o TAC de cráneo (simple y contrastada), ultrasonido abdominal y/o pélvico, así como la radiografía, AP y lateral comparativa de la extremidad.
Sin embargo, señaló que la realización de cada estudio depende de qué síntomas se presenten.

Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cancún este 21 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Ofelia Medina rompió el silencio y reveló por qué salió de MasterChef Celebrity México
Ofelia fue la última eliminada de la cocina más famosa de México

Salen a la luz imágenes inéditas de la captura de Ovidio Guzmán en 2023
Estas fotografías aportarían un nuevo nivel de detalle sobre la captura y traslado de “El Ratón”, uno de los líderes de Los Chapitos

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 21 de julio
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle
