Autoridades del sector salud anuncian subasta de medicamentos

Eduardo Clark mencionó que existen dos principales motivos por los que se tomaron estas medidas

Guardar
Eduardo Clark, subsecretario de integración
Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, habló de la adquisición de medicamentos e insumos. (Secretaría de Salud)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó durante “la mañanera del pueblo” que este martes era de salud, por lo que contaba con la presencia de directivos de dicho sector.

Entre ellos se encontraba el secretario de salud, David Kersenobich; Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo del sector salud; Ramiro López, subsecretario de prevención y promoción de la salud; Zoé Robledo, director del IMSS; Alejandro Schwartz, director del IMSS Bienestar y Martí Batres, director general del ISSSTE.

Después de que se hablara respecto al diagnóstico temprano de cáncer infantil y adolescente, Eduardo Clark habló respecto a la adquisición de medicamentos e insumos del sector.

Avances en el suministro y la generación de contratos

Eduardo Clark informo que han
Eduardo Clark informo que han recibido 61% de los medicamentos solicitados en marzo. | Presidencia

El subsecretario compartió el avance de la generación de nuevos contratos para continuar con el suministro y abasto de los medicamentos para las clínicas y hospitales. Antes de comenzar, recordó que existen tres grupos de medicamentos.

El primero de ellos cuenta con “cerca de 1,139 tipos de insumos para la salud: medicamentos, dispositivos, reactivos, pruebas. Son los de fuente única y patente”.

De acuerdo con Eduardo Clark, este grupo no fue afectado por la nulidad de la licitación que se tuvo, lo que significa que “desde que se asignaron en enero se siguen pidiendo y rutinariamente se entregan o dispensan directamente a los pacientes”.

Además señaló que se hizo una negociación estratégica que resultó en un ahorro de 27 millones de pesos con respecto a precios de referencia y 597 millones de piezas.

Al segundo grupo de medicamentos corresponden 954 de los que se obtuvieron mejores propuestas en la licitación. Al día de ayer se generaron nuevos contratos y se obtuvo un ahorro de 11 mil 600 millones de pesos.

Con esto señaló que ayer se asignaron y que las instituciones pueden formalizar contratos y comenzar a pedir este abasto de medicamentos, que “representan cerca de 2 mil 200 millones de piezas de insumos para la salud” este 2025 - 2026.

El último grupo cuenta con 837 medicamentos en proceso de generación de nuevos contratos por vía de subasta inversa. De acuerdo con el subsecretario Eduardo Clark, esto es debido a que en primer lugar son medicamentos que se compraron más caro de lo que debieron adquirirse y en segundo lugar porque vienen de proveedores que han demostrado incumplimiento sistemático en los últimos meses pero considera que antes del 26 de mayo quedarán asignadas todas estas acciones.

Para trabajar en paralelo y asegurar abasto, en estos medicamentos se ha realizado una compra urgente y se han adquirido 175 claves, con 85 millones de piezas.

Las subastas incidirán de modo que se adquiera mejores condiciones de precio, mejores proveedores que cumplan y entreguen los insumos a los hospitales y que en consecuencia los pacientes accedan a ellos de manera más rápida.