Té de ojoche: cómo preparar la desconocida infusión mexicana que aporta calcio, potasio y antioxidantes

A pesar de sus propiedades medicinales pocas personas lo consumen como parte de su alimentación

Guardar
Su elevado aporte de nutrientes
Su elevado aporte de nutrientes le brinda sus beneficios para la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como bien dimos a conocer, existe una planta mexicana desconocida que requiere una mayor difusión debido a que aporta un gran número de propiedades a la salud; sin embargo, pocos se benefician de ellos debido a su falta de difusión.

Se trata del ojoche, el cual como mencionamos antes, es un árbol perteneciente a la familia de las moráceas, nativo México y de otras regiones tropicales de Mesoamérica y el Caribe.

En diferentes culturas también se le conoce como ramón, árbol del pan, capomo o maya nut y de este árbol se aprovechan las hojas grandes y las semillas comestibles con alto valor nutricional.

A diferencia de lo que ocurre con otras infusiones de alimentos nutritivos, en el caso del ojoche, es con las semillas con las que se suele elaborar el té que se consume para obtener sus beneficios nutricionales.

Estas semillas son apreciadas por ser una fuente significativa de nutrientes, incluyendo proteínas, hierro, calcio, potasio, zinc y fibra, además de contener antioxidantes y con ellas es posible preparar una poderosa infusión de ojoche, tal como te contamos a continuación.

La propiedades medicinales del ojoche
La propiedades medicinales del ojoche eran ampliamente valoradas en épocas prehispánicas. (Fundación Abuela Ecológica)

Cómo preparar y consumir té de ojoche para obtener sus beneficios

El té de ojoche es una bebida tradicional utilizada en algunas culturas por sus beneficios para la salud debido a su contenido nutricional. Aquí te decimos cómo prepararlo y consumirlo:

  • Ingredientes:
    • 1 cucharada de semillas de ojoche tostadas y molidas.
    • 1 taza de agua (250 ml).
  • Instrucciones:
    • Tostar las semillas de ojoche (si no lo están) en una sartén a fuego bajo hasta que adquieran un color dorado oscuro, cuidando que no se quemen.
    • Moler las semillas en un procesador, molino o mortero hasta obtener un polvo fino.
    • Hervir una taza de agua y agregar la cucharada del polvo de ojoche.
    • Dejar hervir a fuego bajo durante 5 minutos.
    • Colar el líquido (opcional) y servir.
  • Cómo consumir el té de ojoche

    • Frecuencia: Beber 1 o 2 tazas al día, preferiblemente en las mañanas o por las tardes.
    • Opcional: Endulzar con miel o añadirle un toque de canela, si lo prefieres.
    • Variación: También puedes consumir el polvo de ojoche diluido directamente en agua o leche caliente como sustituto del café.
    El té de ojoche se
    El té de ojoche se elabora a partir de la semilla molida. (healingfromfoods.com)

    Como mencionamos antes, el ojoche es rico en nutrientes como calcio, potasio, hierro, zinc y fibra, además de ser una buena fuente de proteínas vegetales.

    Además, se le atribuyen propiedades energéticas, antioxidantes y beneficios para la salud ósea, pero es importante recordar que no sustituye un tratamiento médico ni una dieta equilibrada.

    Consultar a un especialista es recomendable si se quiere incluir el té en la dieta como parte de un tratamiento específico.