Poder militar del Ejército Mexicano: ¿Cuántos soldados tiene?

El personal activo es uno de los puntos fuertes de las fuerza armadas mexicanas a nivel mundial

Guardar
El ejército mexicano se mantiene
El ejército mexicano se mantiene alejado de los primeros puestos a nivel mundial. (cuartoscuro)

El personal activo en el Ejército Mexicano desempeña un papel esencial para garantizar la seguridad y defensa de un país, actuando como la primera línea de protección frente a amenazas externas e internas. Estos miembros son responsables de salvaguardar la soberanía nacional, proteger a la población y mantener la estabilidad en momentos de crisis o conflictos armados.

Además de sus funciones en el ámbito de defensa, los militares activos también participan en misiones humanitarias, apoyo a la población civil en desastres naturales y operaciones de paz en colaboración con organismos internacionales en escenarios complejos que van desde rescates durante terremotos o inundaciones hasta garantizar el orden en contextos adversos.

Aunque de acuerdo con el ranking Global Firepower (GFP), clasificación anual que evalúa la fortaleza militar de los países con base en su capacidad de defensa, las Fuerza Armadas Mexicanas se encuentran en el puesto 32 a nivel mundial, su personal activo se encuentra en el puesto 12 del ranking.

Los elementos que conforman el Ejército Mexicano

Cada año hay convocatoria de
Cada año hay convocatoria de reclutamiento para ingresar a las fuerzas armadas mexicanas. (Cuartoscuro)

De acuerdo con información disponible en el sitio oficial de GFP, el Ejército Mexicano cuenta con 261 mil 775 soldados en activo, consolidándose como el décimo noveno más numeroso a nivel mundial, además de contar con 98 mil 655 elementos de reserva.

Por su parte, si consideramos todo el personal activo de las Fuerzas Armadas Mexicanas dependientes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), México se encuentran entre los primeros 15 ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12 con 412 mil efectivos como personal militar activo total disponible siendo en este rubro el país con mejor posición de Latinoamérica, por su parte, Brasil ocupa el lugar 15 con 360 mil efectivos.

El aumento de elementos disponibles en México del último informe GFP está relacionado con el pase de efectivos de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Sedena. Además, su numerosa población, de 129 millones de habitantes, lo convierte en el noveno país con más personas aptas para el servicio militar.

La plataforma indica que el poder adquisitivo de las FAM es de $2,873,000,000,000 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 13 de los 145 países enlistados.

Los requisitos del reclutamiento en el Ejército Mexicano

(Sedena)
(Sedena)

La Sedena publica convocatorias anuales en su sitio oficial y en unidades militares. En 2025, las convocatorias están abiertas para hombres y mujeres interesados en servir a la patria, con énfasis en defender la soberanía nacional, garantizar la seguridad interior y apoyar a la población civil.

Los requisitos personales son:

  • Edad: De 18 a 29 años, 11 meses y 30 días al momento de la incorporación.
  • Nacionalidad: Mexicano por nacimiento, sin doble nacionalidad.
  • Estado civil: Soltero, sin hijos.
  • Estatura mínima: 1.63 m para hombres; para mujeres, no se especifica estatura mínima en algunas convocatorias, pero se evalúa proporcionalidad.
  • Índice de Masa Corporal (IMC): Entre 18 y 24.9 kg/m².
  • Educación: Mínimo primaria concluida; secundaria o preparatoria preferida en algunos casos.
  • Tatuajes: No deben ser visibles, superar 10x10 cm, ser ofensivos o cubrir más del 10% del cuerpo. No se permiten perforaciones

Documentación requerida:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP (formato actualizado).
  • Comprobante de domicilio.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Credencial de elector (INE).
  • Certificado de estudios (secundaria o preparatoria, según el caso).
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional (para hombres, liberada o en trámite).
  • Constancia de no antecedentes penales

El Ejército Mexicano ofrece diversas oportunidades laborales para ciudadanos interesados en formar parte de las Fuerzas Armadas, proporcionando una carrera enfocada en la defensa y el servicio al país. Entre las opciones disponibles se incluyen tanto plazas para personal activo como plazas administrativas y de apoyo logístico

Esta institución cuenta con prestaciones sociales, entre las que se incluyen servicios médicos para el personal y sus familias, pensiones, vivienda y acceso a programas educativos. También ofrece estabilidad laboral y la oportunidad de servir en una institución que desempeña un papel fundamental en la seguridad y el bienestar del país.