
Pese a que se peleó con ciudadanos, periodistas y opositores en redes sociales defendiendo su estadía en el viejo continente, el Senado de la República hizo públicas las facturas correspondientes al viaje del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a Estrasburgo, Francia.
De acuerdo con información oficial, se determinó que el costo total ascendió a 157 mil 594 pesos. De esta cantidad, 91 mil 388 pesos fueron cubiertos con recursos públicos, mientras que el resto fue reembolsado por el legislador tras optar por volar en clase ejecutiva.
La polémica surgió cuando se difundieron imágenes de Fernández Noroña viajando en clase ejecutiva en un vuelo de Air France rumbo a París, lo que generó críticas por presunta incongruencia con la política de austeridad promovida por la Cuarta Transformación.

¿En qué se gastó el dinero?
Según los documentos oficiales, el boleto de avión tuvo un costo total de 102 mil 686 pesos. El senador reembolsó 66 mil 206 pesos, correspondientes a la diferencia entre el precio de la clase ejecutiva y el monto equivalente a clase turista, que es lo que el Senado cubre según su reglamento interno. De esta manera, el erario público solo absorbió 36 mil 480 pesos del costo del vuelo.
Además, se registró un gasto de 6 mil 975 pesos por transporte terrestre internacional, correspondiente a un viaje en tren en primera clase entre París y Estrasburgo. También se incluyó un recibo por 2 mil 250 euros en viáticos, equivalentes a 47 mil 933 pesos mexicanos.

El senador se defiende de los críticos
Fernández Noroña defendió su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, asegurando que representó al Senado con dignidad y que los gastos personales fueron cubiertos con sus propios recursos. En un mensaje difundido en redes sociales, afirmó: “El viaje lo pagué con mi dinero, recibí el equivalente al costo de turista y la diferencia la pagué de mi bolsillo, que para ello trabajo duro”.
Ante las críticas, el senador retó a los periodistas que lo acusaron de haber viajado en primera clase a demostrarlo, asegurando que si se prueba, se retirará de la política. “Reto a todos los periodistas a que dicen que viajé en Primera, a que si demuestran que viajé en Primera, yo me retiro de la política. Pero si no viajé en Primera, ellos se retiran de la actividad periodística”, declaró.

No obstante, los documentos oficiales emitidos por la propia Cámara Alta destacan que, si bien él habría regresado el proporcional extra para adquirir un vuelo en clase ejecutiva, de igual manera Noroña no habría pagado de manera “íntegra” el boleto redondo, tal y como lo comentó en sus publicaciones en redes sociales
Posturas encontradas en el Senado
La revelación de los gastos ha generado diversas reacciones en el Senado. Senadores de oposición, como Carolina Viggiano del PRI y Ricardo Anaya del PAN, calificaron el viaje como una contradicción a los principios de austeridad y exigieron una explicación detallada sobre los gastos.
Por otro lado, senadores de Morena, como Verónica Camino y Margarita Valdez, defendieron al presidente del Senado, argumentando que no se utilizaron recursos públicos para cubrir la clase ejecutiva y que el viaje fue realizado en cumplimiento de sus funciones oficiales.
La divulgación de las facturas del viaje de Fernández Noroña ha reavivado el debate sobre la coherencia entre la política de austeridad y el comportamiento de los altos funcionarios. Mientras algunos consideran que el senador actuó conforme a las normas al reembolsar la diferencia del boleto, otros cuestionan la necesidad de optar por servicios de mayor costo en representación oficial.
Más Noticias
Aseguran que la ruptura de Nodal y Belinda habría sido por supuestos golpes a un perrito de la cantante
El noviazgo de los cantantes llegó a su fin en febrero de 2022

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

México: el pronóstico del tiempo para Puerto Vallarta este 13 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Tijuana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Ecatepec este 13 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
