El peso mexicano cerró la jornada del lunes 12 de mayo con una depreciación de 0.56 %, ubicándose en 19.60 pesos por dólar, de acuerdo con el tipo de cambio del Banco de México. Durante el día, el tipo de cambio mostró alta volatilidad, registrando un mínimo intradía de 19.41 y un máximo de 19.66 pesos por dólar. Esta sesión estuvo marcada por los mercados internacionales, con los inversionistas reaccionando a señales mixtas sobre el comercio global.
El analista de mercados financieros ATFX LATAM, Felipe Mendoza, señaló que la principal factor externo que movió a los mercados fue el anuncio del presidente Donald Trump sobre una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China durante un periodo de 90 días. Las tarifas sobre productos chinos bajarán del 145% al30 %, y sobre productos estadounidenses del 125% al 10 por ciento. La medida generó optimismo en los mercados bursátiles: el EuroStoxx50 subió 1.78 %, el índice A50 de China ganó 1.43 % y los futuros del S&P 500 escalaron hasta 5,865 puntos, aunque cerraron cerca de los 5,832. El sector salud, que se esperaba vulnerable, sorprendió con un alza de 2.5 por ciento.
En el contexto local, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se ha registrado salida de inversión extranjera a pesar del tono proteccionista en Washington. Además, informó que la Secretaría de Economía mantiene un portafolio activo de inversiones extranjeras por más de 298,000 millones de dólares. También influyeron factores económicos como el aumento anual de 1.9% en la producción industrial, pese a una caída mensual de 0.9 por ciento.
Para el resto de la semana, el mercado estará atento a la decisión del Banco de México sobre su tasa de interés, así como a datos globales de inflación que podrían influir en los flujos de capital hacia economías emergentes como México.
Los pronósticos económicos para 2025
La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Mamá de Poncho de Nigris llora por el desprecio de su hijo en pleno 10 de mayo: “Ya no soy nadie para él”
Leticia Guajardo realizó un En vivo en el que se lamentó por la indiferencia del influencer regiomontano

Tres programas sociales son cancelados en CDMX: cuáles y quiénes serán los afectados
El anuncio fue dado a conocer por la Gaceta Oficial de la Ciudad de México al momento de ser publicada este lunes 12 de mayo

Salud casa por casa: en qué consiste la primera visita a los adultos mayores
En los casos que lo requieran, los pacientes serán referidos a especialistas, como psiquiatras o médicos, para recibir tratamiento adecuado

Servicio del Metrobús en vivo: estaciones cerradas hoy lunes, 12 de mayo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

CJNG amenaza con video y manta a hombre ligado al Cártel de Sinaloa por muerte de regidora de Teocaltiche
Por su parte, las autoridades ya detuvieron a un hombre que podría estar ligado con el crimen
